Simulacro de Emergencias del curso EMERTS2: aprendizaje práctico en intervención social ante crisis

En la tarde de ayer, 25 compañeras de profesión se acercaron a la sede del Colegio para participar en el Simulacro de Emergencias organizado en el marco del curso EMERTS2, impartido por el Colegio para las integrantes del Cuerpo de Trabajadoras/es Sociales Voluntarias/os (CTSV) del Colegio Oficial de Trabajo Social Madrid.

Este ejercicio práctico consistió en una dinámica de roles en la que se planteó la siguiente situación: tras un incendio en una residencia de mayores con 50 personas residentes, el SAMUR Social —en el marco de las competencias que le atribuye el Plan Territorial de Emergencia Municipal del Ayuntamiento de Madrid— valora la necesidad de activar al cuerpo de voluntariado del Colegio para apoyar las actuaciones a desarrollar.

Con este contexto, las profesionales que cursan el EMERTS2 se unieron a miembros de la Junta de Gobierno y del equipo técnico del Colegio para asumir los distintos roles a interpretar. Las participantes del curso se distribuyeron entre figuras como personas afectadas, familiares, residentes, periodistas y trabajadoras sociales. Por su parte, la Junta y el equipo técnico actuaron como observadores del simulacro con el objetivo de recopilar información sobre el desarrollo de la intervención y analizar posteriormente los aciertos y aspectos a mejorar.

Este ejercicio permite desarrollar competencias prácticas para la intervención social en emergencias, con especial foco en el papel del/de la trabajador/a social ante una situación de crisis. Se simuló una activación progresiva del dispositivo, desde la recepción de la alerta hasta la organización y actuación in situ.

Todas las participantes se involucraron activamente en la dinámica, demostrando un alto grado de compromiso, eficiencia y profesionalidad.

Tras una hora de simulacro, el grupo se reunió de nuevo para poner en común los aprendizajes, aciertos y oportunidades de mejora detectadas, con el objetivo de seguir avanzando en la preparación para una posible intervención real en contextos de emergencia.