COTS Madrid participó en la Comisión de Valoración de la Renta Mínima de Inserción
El jueves 09/10/2025 participamos en una nueva convocatoria de la Comisión de Valoración de la Renta Mínima de Inserción (RMI) de la Comunidad de Madrid, celebrada por primera vez en formato online. En la sesión, el Director General de Servicios Sociales e Integración, D. Ignacio Ayres, presentó el Informe sobre la situación de la Renta Mínima de Inserción correspondiente al primer semestre de 2025.
El informe constata que las concesiones y mantenimientos de la RMI continúan reduciéndose, registrándose únicamente 465 personas o familias beneficiarias en la Comunidad de Madrid durante el periodo comprendido entre enero y junio de 2025. No obstante, el número de solicitudes en ese mismo periodo aumentó de forma significativa respecto al año 2024, alcanzando 1.235 solicitudes.
La tasa de denegación de las solicitudes se situó en torno al 60 %, mientras que casi un 40 % fueron archivadas.
Asimismo, la Dirección General informó de que los Proyectos Individuales de Inserción (PII) se desvinculan formalmente de la Renta Mínima de Inserción, aunque continúan activos con el objetivo de mejorar las capacidades y la inserción laboral de las personas y familias en situación de vulnerabilidad en la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, se facilitaron datos relativos al Ingreso Mínimo Vital (IMV), procedentes de la Seguridad Social. Según la información trasladada, se contabilizan aproximadamente 27.000 resoluciones, de las cuales unas 15.000 corresponden a concesiones, tanto de oficio como a solicitud de las personas interesadas. En la actualidad, 367 personas o familias perciben simultáneamente ambas prestaciones, actuando una de ellas como complementaria de la otra.
Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, trasladamos nuestras demandas habituales, entre ellas la necesidad de garantizar reglamentariamente la complementariedad de la RMI respecto al Ingreso Mínimo Vital, especialmente en una comunidad con los retos económicos y sociales de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, solicitamos que se habilite la RMI como prestación transitoria para las personas potencialmente beneficiarias del IMV, mientras se resuelve su solicitud, con especial atención a los casos de mayor gravedad y, de forma específica, a las y los jóvenes extutelados/as que, al alcanzar la mayoría de edad sin un proyecto de autonomía, se ven en ocasiones en situaciones de sinhogarismo.
En respuesta, D. Ignacio Ayres señaló que, según la información de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, existen plazas de alojamiento temporal suficientes y que los proyectos de acompañamiento para mayores de edad extutelados/as están funcionando correctamente. Añadió que el propósito del área es evitar la cronificación en la percepción de prestaciones, promoviendo el empleo como objetivo prioritario de autonomía personal.
Agradecemos la convocatoria y reiteramos nuestro compromiso con el seguimiento y defensa de esta prestación básica, así como con la garantía de acceso a la misma para toda la ciudadanía.