IX DÍA DE LAS PROFESIONES
El pasado 25 de septiembre se celebró en la plaza de Colón la IX edición del Día de las Profesiones, una jornada organizada por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, que reunió a los colegios profesionales de la capital con un objetivo común: acercar a la ciudadanía el valor social de las profesiones y el papel que desempeñan las corporaciones colegiales como comunidades de conocimiento, compromiso ético y referencia profesional.

Durante el evento, se puso un énfasis especial en el estudiantado, principal destinatario de las actividades programadas. En un momento clave para decidir su futuro profesional, las y los jóvenes pudieron ir poniendo nombre a sus vocaciones, conociendo de primera mano qué hay detrás de cada profesión titulada, no sólo sus ámbitos de actuación, sino también su contribución al bienestar colectivo.
D. Eugenio Ribón, presidente de UICM, destacó el papel de los colegios profesionales como “puentes activos entre la sociedad, la administración y quienes ejercen las distintas profesiones”, defendiendo tanto los intereses como la dignidad de quienes ejercen. Asimismo, subrayó la contribución de los colegios profesionales como motores de prosperidad social, gracias a su capacidad de generar conocimiento, garantizar buenas prácticas y fortalecer el vínculo entre ciudadanía y profesión. “La colegiación es independencia y calidad”, matizó. “Detrás de cada actuación hay un profesional, y detrás de cada profesional un colegio que garantiza que esa actuación es ética”
Por su parte, Dña Engracia Hidalgo, Delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, subrayó la finalidad de la jornada como una oportunidad para conocer las distintas profesiones de la mano de los colegios profesionales, que actúan como redes de seguridad tanto para la ciudadanía como para las personas colegiadas, fortaleciendo la confianza social de quienes las ejercen. “La ética, los principios y el esfuerzo siempre distinguirán a quien es un/a trabajador/a normal de quien es un/a excelente profesional”

En el stand del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid vivimos una jornada inolvidable, compartiendo actividades con estudiantes organizadas por parte de la colegiatura. Fue una experiencia que reflejó el compromiso, la creatividad y el valor profesional de quienes forman parte del Colegio, mostrando de forma cercana y dinámica todo lo que el Trabajo Social aporta a la sociedad.

Por la mañana, David Expósito, trabajador social creador del juego El Refugio, dinamizó una actividad con varios grupos de jóvenes para sensibilizar sobre las dificultades que enfrentan las personas migrantes y quienes se ven obligadas a huir de sus países. La propuesta, que contó con gran participación, despertó un notable interés entre estudiantes y docentes, quienes destacaron el valor de este tipo de iniciativas para promover el pensamiento crítico y el compromiso social.
También pudieron conocer más acerca la labor que desempeña el Trabajo Social en el contexto de grandes emergencias de la mano de Marta Cubero, vicedecana primera del COTS Madrid. Durante la actividad, se destacaron aspectos clave como el respeto a los derechos humanos, la atención a las necesidades urgentes y el acompañamiento emocional, además del trabajo en red y la promoción de la resiliencia comunitaria, teniendo presente la clave ética como guía de las actuaciones.

Por la tarde, el programa Socialmente Saludables de Radio El Candil se trasladó fuera de su estudio habitual para emitir en directo, conducido por Rocío Galán y Ángel Reviriego, trabajador/as sociales. La emisión se convirtió en un espacio de diálogo abierto sobre el Trabajo Social y las distintas miradas sobre el compromiso profesional, con la participación de profesionales, miembros de la Junta de Gobierno, integrantes de comisiones y estudiantes.
En la primera mesa, Ángeles Martín, Ana Valmala, Raquel Garrido y Maribel Illescas compartieron los motivos por los que eligieron esta profesión y reflexionaron sobre cómo ha marcado su trayectoria profesional y vital. “El Trabajo Social no es solo una profesión, es una forma de vida”. Surgieron ideas poderosas como la necesidad de ser “insistentes sociales”, el posicionamiento frente a la injusticia y la desigualdad, y la importancia de encontrar “nuestra propia voz en la intervención”. El debate se enriqueció con reflexiones sobre cómo ejercer con excelencia desde dentro del sistema, la relevancia de ocupar espacios de responsabilidad para generar incidencia, y el cuidado de los equipos como herramienta clave para el avance social

A continuación, tuvieron lugar las intervenciones inspiradoras de Verónica Gallego, secretaria de la Junta de Gobierno, junto a Mía Ceballos, trabajadora social recién egresada, y Paloma Prada, estudiante del Grado en Trabajo Social. Una conversación que evidenció cómo el Trabajo Social se construye desde la experiencia, la actitud activa, la conciencia crítica frente a la injusticia y la capacidad transformadora de cada profesional. Se compartieron reflexiones que resuenan con fuerza, como “ya no acepto las cosas que no puedo cambiar, cambio las que no puedo aceptar”, “la justicia restaurativa nos pide que escuchemos a quienes hemos aprendido a silenciar”, “si tú cambias, todo cambia”.
Para cerrar la jornada, intervinieron Belén Novillo, decana del Colegio Profesional de Trabajo Social de Madrid, y Ana García, vicedecana segunda, quienes reflexionaron sobre el papel del Colegio como espacio de referencia, acompañamiento y fortalecimiento profesional. Subrayaron la importancia de que el Trabajo Social esté presente en esta jornada, reivindicando su lugar entre las profesiones en la contribución al bienestar colectivo. “El hecho de que estemos en el Día de las Profesiones es porque el Trabajo Social tiene un papel importante como profesión. Tenemos un lugar entre otras profesiones”, señalaron, destacando la necesidad de reforzar su presencia en todos los ámbitos y de visibilizar las competencias específicas que aporta. También se puso en valor el sistema de acreditaciones profesionales, como herramienta que aporta rigor, reconocimiento y especialización, fortaleciendo la calidad del ejercicio profesional y el impacto social del Trabajo Social.


De manera simultánea, Miguel Ángel Alfaro, vocal de la Junta de Gobierno, participó en la mesa intercolegial “Salud desde Todos los Ángulos”, donde explicó cómo la profesión acompaña desde múltiples ángulos: el recto de la intervención directa, el agudo de las situaciones urgentes, el obtuso de los contextos complejos, y el cóncavo de la cronicidad. Sin embargo, destacó especialmente el ángulo “completo” del Trabajo Social, desde el cual se aborda la salud con una mirada preventiva, integradora y comunitaria, que articula lo individual, lo grupal y lo colectivo.
En su intervención, subrayó la necesidad de incorporar la mirada social para integrar los determinantes sociales que influyen en el bienestar de las personas, recordando que “el código postal influye más que el código genético”. Además, introdujo la reflexión sobre los nuevos determinantes de la salud, como el entorno digital, que debemos conocer y abordar, especialmente por ser un riesgo potencial significativo en la salud mental.
Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social queremos agradecer a todas las colegiadas que se han implicado en visibilizar nuestra profesión en este día. El Trabajo Social como profesión nos orienta a una forma de estar en el mundo; nos invita a pensar en y desde lo colectivo; a compartir nuestra experiencia con las personas, con la sociedad y con nosotras mismas; a reflexionar sobre el buen hacer y repensar sobre cómo hacemos para innovar y lograr mayor impacto. Prueba de ello son las iniciativas de la colegiatura y los testimonios que se ofrecieron en el Día de las Profesiones. El año que viene, os esperamos para visibilizar más Trabajo Social.
