Situación de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto: avances y próximos pasos
Tras las recientes declaraciones del Delegado del Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, D. José Fernández Sánchez, en las que plantea la creación de una “Unidad de Trabajo Social” en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas para atender esta situación social excepcional, desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid queremos compartir las siguientes consideraciones:
- Valoramos positivamente que, tal y como propusimos en nuestro posicionamiento anterior (Puede consultarse aquí: https://www.comtrabajosocial.com/posicionamiento-del-cots-madrid-ante-la-situacion-de-personas-sin-hogar-que-pernoctan-en-el-aeropuerto-adolfo-suarez-madrid-barajas), se estén impulsando respuestas coordinadas desde distintas administraciones. Reconocemos como un avance la puesta en marcha de medidas urgentes, aunque transitorias, como la apertura de 150 plazas de alojamiento por parte del Ayuntamiento de Madrid para personas sin hogar que se ven obligadas a pernoctar en el aeropuerto.
- No obstante, echamos en falta una planificación a medio y largo plazo que trascienda la urgencia y aborde las causas estructurales del sinhogarismo. Es imprescindible situar en el centro del debate la grave crisis de acceso a una vivienda adecuada, digna y asequible, que afecta de manera creciente a personas y familias con ingresos bajos o medios en la Comunidad de Madrid.
- Por otro lado, siendo conscientes del conocimiento y aprecio que el Delegado ha expresado hacia nuestra profesión, consideramos necesario poner en valor el papel fundamental de las trabajadoras sociales en contextos de alta complejidad como este. Lejos de una visión que limite su intervención a la derivación de recursos, las trabajadoras sociales desarrollan una labor clave de planificación y acompañamiento, realizan valoraciones técnicas y diagnósticos sociales desde una mirada integral, y se constituyen en sí mismas en un recurso profesional que facilita espacios de escucha, apoyo, activación de capacidades y construcción de alternativas desde la dignidad y la autonomía de las personas.
Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid continuaremos atentas a la evolución de esta situación, desde nuestro firme compromiso con los derechos sociales, la justicia social y la intervención profesional ética y basada en la evidencia.
Seguimos reivindicando políticas estructurales, dignas y sostenibles que garanticen el acceso a una vida en condiciones de seguridad, bienestar y derechos para todas las personas.