Libro de Peritos y de Facilitadores 2026 de la UICM 

Puedes enviar tu solicitud de inclusión o renovación hasta el 3 de octubre de 2025. 

LISTADOS DE PERITOS  

Como cada año, la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) está preparando la edición 2026 de estos listados (sólo versión digital), que recoge los datos de aquellos/as profesionales colegiados/as dispuestos/as a actuar como peritos. El libro sólo se edita en versión digital, para facilitar a los órganos judiciales la búsqueda de un/a perito, logrando asimismo un modelo más respetuoso con el medio ambiente. 

El listado anual de Peritos judiciales que elabora nuestro Colegio se facilita a la UICM para su remisión al TSJM para su distribución a Juzgados y Tribunales con sede en la Comunidad de Madrid. También está disponible en la parte restringida de la web institucional de los Colegios de Abogados y Procuradores. 

Asimismo, a través de esta publicación de la UICM o por el propio Colegio, es facilitada a profesionales forenses o personas que requieran de un Perito Trabajador/a Social. 

Recuerda que: 


• Las personas colegiadas pueden solicitar su inclusión en este listado, en cualquier momento del año, a través del Portal Mi Colegio. Tienes el procedimiento completo en la web y en el propio trámite. 

• En cualquier caso (incorporaciones o renovaciones), se abonarán, en concepto de gastos de administración, 5 euros si se señalan hasta 2 especialidades o 30 euros en caso de señalar 3 o más especialidades. 

• Los datos para la publicación de la Unión Interprofesional serán los que figuren en el Colegio a fecha de cierre de su edición, en este caso el 3 de octubre. 

• Es necesario señalar si se está dispuesto/a a participar en procedimientos con asistencia jurídica gratuita reconocida. 

LISTADOS DE FACILITADORES 

Para formar parte de este listado 2026, deben cumplirse los requisitos establecidos en el Decreto 52/2024, de 8 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el servicio y se regula la figura del personal experto facilitador para prestar apoyo a las personas con discapacidad en las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid. 

La solicitud se presentará a través del portal Mi Colegio, trámite “Incorporación al listado de Trabajadores/as Sociales expertos/as facilitadores/as judiciales en apoyo a personas con discapacidad”, incorporando a dicho trámite los documentos que acrediten la formación específica como persona facilitadora exigida en el mencionado Decreto, así como el certificado negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales. 

3 de octubre de 2025. Fecha límite de presentación de solicitudes

La vigencia de estos listados será hasta el 31 de diciembre de 2026. 

Consulta toda la información en el apartado Listados Profesionales de la web 

Ya en marcha con la Agenda de COTS Madrid 2026

Como hemos venido haciendo estos últimos años este año seguimos manteniendo dos formatos, ¿Cuál es tu elección? Tienes hasta el 2 de octubre para decidirte.

Cada año preparamos con esmero y cariño la agenda del próximo año, ya que se ha convertido en una herramienta que nos acompaña en el día a día de nuestro trabajo y despierta un sentimiento de pertenencia al colectivo de los/as trabajadores/as sociales colegiados/as en Madrid.  

Ah, y no te olvides de revisar tu dirección postal… ¡no te quedes sin tu agenda!  

Puedes elegir entre estos dos formatos: 

Agenda dietario “Trabajo Social 2026”  

Este formato tiene los apartados de siempre:  

Datos personales, presentación de la Decana, relación de los servicios que te ofrece el Colegio, calendarios anuales y el Código deontológico de la profesión.  

El formato interior de Dietario: las páginas a semana vista, con fechas importantes, festivos… y espacio para que apuntes las cosas importantes de tu día a día.  

Además, dispondrás de páginas con Fichas “Mis Recursos”, “Reuniones” y espacio para tus notas.  

Bloc “Trabajo Social 2026”  

El bloc incluye la página para datos personales, presentación de la Decana, relación de los servicios que te ofrece el Colegio, calendarios anuales, el Código Deontológico… y el resto, páginas en blanco para usarlas como quieras.  

Ambos tipos de agenda (dietario o bloc), están hechos de material con sello FSC, cuyos interiores son 100% reciclados. 

Haznos llegar cuál es tu opción preferida a través del TRAMITE “AGENDA ANUAL PARA COLEGIADAS Y COLEGIADOS” habilitado para ello en el Portal Mi Colegio y este año recibirás el formato de agenda que elijas en casa. Si no utilizas la agenda y prefieres que no te la enviemos, también tienes una opción para hacernos llegar tu decisión.  

Tienes hasta el día 2 de octubre para indicarnos tu elección, en caso de que no lo cumplimentes, te enviaremos la versión Agenda Dietario, como cada año. 

EL COLEGIO OFICIAL DE TRABAJO SOCIAL PARTICIPA EN LA 9º EDICIÓN DEL  DÍA DE LAS PROFESIONES

El próximo Día de las Profesiones 2025, organizado por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), celebrará su novena edición como jornada anual de puertas abiertas de los Colegios Profesionales madrileños. Como en ediciones anteriores, tendrá lugar en la Plaza de Colón de Madrid y contará también con la participación de destacadas Universidades madrileñas. 

Este encuentro está dirigido a estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Universidad, así como a sus familias, profesorado y a la ciudadanía en general. A lo largo del día, los asistentes podrán descubrir y conectar con más de 35 profesiones a través de diferentes espacios: 

  • Puntos de información de los Colegios Profesionales y Universidades. 
  • Speed dates con representantes de las profesiones. 
  • Mesas redondas sobre temas de interés para los jóvenes. 
  • Cerca de 90 talleres y actividades diseñados para conocer de primera mano la realidad de cada ámbito profesional. 

El objetivo de esta jornada es promover el conocimiento de las titulaciones existentes y los itinerarios formativos necesarios, facilitar la conexión entre estudiantes y colegios profesionales, y acercar a la ciudadanía los servicios gratuitos que estos prestan a la sociedad. 

La participación del Colegio Oficial de Trabajo Social 

El Colegio Oficial de Trabajo Social participará activamente en esta edición a través del stand número 17, donde además de la programación general de la Unión Interprofesional, ofrecererá actividades propuestas y desarrolladas por nuestros/as colegiados/as,  para mostrar la diversidad y relevancia de nuestra profesión: 

  • Durante la mañana:  

Trabajo Social en Emergencias 
Una sesión para conocer el papel crucial de las y los trabajadores sociales en situaciones de grandes emergencias. 

Juego: “Refugio, más que un juego” 
Dinámica participativa que permite a los asistentes vivir de forma emocional y vivencial el proceso migratorio de las personas emigrantes. Creado y dirigido por David Expósito.  

  • Durante la tarde:  

“Trabajo Social en la Onda” 
Emisión en directo del programa de Socialmente saludables de “Radio El candil”, en el que intervendrán profesionales expertos/as de distintos ámbitos del Trabajo Social y estudiantes que inician su camino en la profesión. 

Con estas iniciativas, desde el Colegio queremos visibilizar el compromiso del Trabajo Social con la ciudadanía, los derechos humanos y la justicia social. Te Invitamos a acercarte al stand 17 para participar y descubrir más sobre nuestra profesión.  

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: la mirada del Trabajo Social ante un reto social

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la urgencia de seguir generando conciencia y de impulsar estrategias eficaces desde todas las disciplinas profesionales.

Con motivo de esta jornada, desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid hemos conversado con Miguel Ángel Alfaro González, Trabajador Social Sanitario, con amplia experiencia en atención primaria de salud, Vocal de la Junta de Gobierno del COTS Madrid y coautor del proyecto de prevención de suicidio: “Agárrate a la vida”. Actualmente ejerce como técnico de apoyo en la SG de Atención y Coordinación Sociosanitaria y además es responsable del proyecto de educación para la salud “en internet #cuidate”.

Desigualdades, soledad y vulnerabilidad: el trasfondo social del suicidio

Miguel Ángel comenta que detrás del incremento de la conducta suicida confluyen factores sociales de gran peso, entre los que destacan la tensión y degradación en las relaciones, los cambios socioeconómicos que desgastan la calidad de vida, las pérdidas y duelos personales, las catástrofes medioambientales cada vez más recurrentes, el desarraigo y la vulnerabilidad social. A ello se suma una “enfermedad social” emergente: la soledad no deseada, que afecta especialmente a la población mayor y a la juventud.

Internet y redes sociales: entre el riesgo y la oportunidad preventiva

Miguel Ángel subraya que estamos ante un nuevo determinante social en salud: el entorno digital. “La exclusión digital equivale cada vez más a exclusión social, y este déficit se convierte en un factor de riesgo para la salud mental. En el ámbito online aparecen amenazas como la adicción, el ciberacoso, la ciberviolencia de género o el acceso a contenidos nocivos, que inciden directamente en la aparición de ideación suicida”.

En adolescentes y jóvenes, la influencia del entorno digital está estrechamente ligada a la percepción de soledad, al aislamiento social y a la pérdida de confianza en los demás. Fenómenos como el llamado “cibersuicidio” —acciones motivadas por la influencia de foros, páginas prosuicidio o comunidades virtuales— reflejan la magnitud del problema. Solo en 2022, casi un millón de personas en España buscó en internet frases como “quiero quitarme la vida sin dolor”.

Aun así, Miguel Ángel destaca que “internet y las redes sociales no deben ser vistas solo como riesgo: también son espacios con potencial preventivo e inclusivo, siempre que se trabajen desde la educación digital, la generación de hábitos saludables y la detección temprana de problemas de salud mental”

El Trabajo Social como primera línea en la prevención del suicidio

El suicidio es, al mismo tiempo, un problema social y de salud pública. Para Miguel Ángel, el Trabajo Social tiene un papel esencial en su prevención y abordaje integral: identificar poblaciones en riesgo, promover campañas de sensibilización, fortalecer los apoyos comunitarios y generar condiciones de bienestar que reduzcan la exclusión social.

“Nuevas realidades sociales, nuevas prácticas y enfermedades sociales exigen más Trabajo Social”, afirma. La disciplina aporta herramientas para detectar, acompañar y prevenir, situándose en la primera línea frente a los factores estructurales que agravan el sufrimiento como la pobreza, la discriminación, el aislamiento o del desarraigo.

En este Día Mundial de la Prevención del Suicidio, desde el COTS Madrid recordamos que el suicidio se puede prevenir y que el Trabajo Social es clave para ello, trabajando en red con otros ámbitos profesionales y poniendo siempre a las personas en el centro.

COTS Madrid muestra su apoyo a la Global Summud Flotilla en la lucha contra el bloqueo humanitario en Gaza

Como profesionales del Trabajo Social y como ciudadanas comprometidas con la defensa de los derechos humanos y la justicia social, alzamos la voz ante las consecuencias devastadoras que los bloqueos y los conflictos armados siguen imponiendo sobre la población civil.

Reafirmamos nuestro apoyo a las acciones pacíficas y no violentas de la ciudadanía y los movimientos sociales. Su labor es esencial para avanzar hacia un mundo asentado sobre la paz y el respeto pleno de la dignidad humana. La Global Sumud Flotilla trabaja por la protección de los derechos humanos y el fin del bloqueo humanitario, que se permite ejercer a Israel, sobre población civil en Gaza.

Urgimos a la comunidad internacional a actuar con responsabilidad y firmeza para detener esta vulneración sistemática de derechos y para garantizar el respeto al Derecho Internacional Humanitario. La paz, la dignidad y la justicia social deben prevalecer sobre los intereses geopolíticos.

¡Ya puedes preinscribirte en el Programa de Formación en Competencias Digitales !

Es tu oportunidad para fortalecer tu labor profesional, ganar seguridad en el uso de herramientas digitales y afrontar los retos de la intervención social en la era digital.

Sabemos que para las y los profesionales del Trabajo Social, la actualización y el crecimiento son esenciales. Por eso, el Consejo General se ha adherido a esta formación en la que la parte específica ha sido creada a medida para el Trabajo Social, pensando en los retos y necesidades reales de nuestra profesión. Es una oportunidad excepcional para crecer, actualizarte y fortalecer tu práctica profesional. No dejes que se te escape: está hecha para ti

✔Práctica y adaptada a la realidad social

✔Flexible y 100% gratuita

✔Con certificación europea

✍🏻 Asegura tu acceso prioritario realizando la preinscripción y prepárate para liderar el cambio en el Trabajo Social.

No lo dejes pasar: el futuro de nuestra profesión empieza con un clic.

📎Accede al enlace y rellena el formulario de interés

#TrabajoSocial #CompetenciasDigitales #FormacionProfesional #NextGenerationEU #CursosOnline #UnionProfesional #RedES

Contra la trata de personas: el compromiso del trabajo social

Hoy, día 30 de Julio, se celebra el día internacional contra la trata de seres humanos. Un grave delito que atenta contra los derechos humanos de millones de personas en el mundo, ante el que no podemos permanecer al margen. Esta práctica atenta contra la dignidad, la libertad y los derechos fundamentales de las personas, dejando profundas secuelas físicas, emocionales y sociales. El compromiso ético del trabajo social exige una postura firme y de denuncia contra esta manifestación de injusticia social y expresión máxima de desigualadad.

En el año 2024 un total de 1794 personas fueron identificadas como víctimas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en nuestro país. Como en otro tipo de violencias, debemos suponer que esta cifra es tan sólo la punta del iceberg de las personas afectadas por tal ataque a sus derechos más básicos. Debemos destacar que todas las finalidades de trata (explotación laboral, para la realización de actos delictivos, mendicidad, tráfico de órganos y muy especialmente la explotación sexual) afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas: siete de cada diez víctimas son mujeres y niñas según los datos de Naciones Unidas.

Un ejemplo de la cifra oculta y de la especial vulnerabilidad de las mujeres a este tipo de violencia lo encontramos en el “Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres: una aproximación cuantitativa”, realizado por el Ministerio de Igualdad en el año 2024, en el que se concluye que “podría haber al menos entre 9.764 y 17.639 mujeres en riesgo de trata con fines de explotación sexual, lo que supone entre el 8,52% y el 15,40% del total de mujeres prostituidas. Y hasta 27.757 mujeres en riesgo de explotación sexual (el 24,23% del total)”.

En general, las personas afectadas son aquellas que presentan mayor vulnerabilidad por su edad, situación económica, familiar, por sufrir distintas discriminaciones o por verse inmersas en conflictos armados.

Las y los profesionales del trabajo social debemos ser muy conscientes de esta realidad, estando demostrado que España es un país tanto de destino como de tránsito, y probablemente también de captación. Las y los trabajadores/as sociales actuamos desde primera línea, identificando situaciones de riesgo, participando de la detección temprana de situaciones de trata y explotación entre las personas con quienes estamos trabajando, y acompañando en los procesos de recuperación de aquellas personas que han permanecido bajo el control de las redes de tráfico.Nuestra labor no solo implica asistencia directa, sino también incidencia política,  sensibilización comunitaria y articulación con instituciones para fortalecer redes de protección.

Erradicar la trata de personas requiere un esfuerzo colectivo, donde el trabajo social desempeña un papel transformador. Implica escuchar, comprender y actuar con empatía y profesionalismo, promoviendo entornos seguros y resilientes, además de fomentar la participación activa de las comunidades en la lucha contra estra lacra social. Es hora de alzar la voz, de educar, de proteger y de construir un mundo donde cada persona pueda vivir con libertad, dignidad y esperanza.

PROGRAMA DE FORMACIÓN 2025/2026

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid pone a disposición de la colegiatura el nuevo Programa Formativo 2025/2026, con el objetivo de seguir acompañando y fortaleciendo la práctica profesional de las trabajadoras y trabajadores sociales.

La formación continua es uno de los pilares fundamentales de nuestra labor colegial. Por ello, el programa de este curso incluye una cuidada selección de propuestas formativas que responden a los retos actuales de la profesión y a las demandas trasladadas por las propias colegiadas y colegiados.

Además, a lo largo del año se irán incorporando nuevas actividades, encuentros y espacios de aprendizaje que complementarán esta oferta formativa, adaptándose a las necesidades que surjan en el día a día profesional.

Consulta el programa en nuestra web:
https://www.comtrabajosocial.com/profesionales-y-futuras-profesionales/servicios-a-la-colegiatura/programa-de-formacion/

Descárgalo en PDF aquí:
https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2025/07/PROGRAMA-DE-FORMACION-2526-COTSM-1.pdf

El COTSM se suma al proyecto «Latidomariposas»

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid se suma a la iniciativa de lucha contra la violencia vicaria «Latidomariposas», llevada a cabo por dos mujeres activistas, Itziar Prats e Isabel Gallardo, que busca concienciar a la ciudadanía en general sobre el grave impacto que la violencia de género tiene en los niños y niñas, hijos e hijas de madres víctimas de sus parejas o exparejas.

Utilizando la imagen de las mariposas como símbolo homenaje a las hermanas Mirabal, conocidas como Las Mariposas – cuyo asesinato el 25 de noviembre de 1960 motivó el establecimiento de esa fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- y como representación del efecto que persigue el proyecto, generando conciencia a través de pequeños gestos capaces de desencadenar cambios profundos en la lucha contra la violencia machista.

Aquí más info: Home Page 

Finalizada la Primera edición del Curso «Trabajo Social en la Administración de Justicia» en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid ha finalizado con éxito el curso «Trabajo Social en la Administración de Justicia», celebrado en modalidad presencial en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Calle de Julio Lasso, 4, Madrid). La formación, de 30 horas de duración, se impartió los días 23, 25, 27 y 30 de junio, y 2 y 4 de julio, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Esta iniciativa se enmarca en el acuerdo de colaboración con la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, perteneciente a la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid.

El curso ha tenido como objetivo principal dotar a las/os trabajadoras/es sociales, incorporados/as recientemente,  de los conocimientos básicos necesarios para el ejercicio profesional en el ámbito judicial, abordando el marco normativo, los conceptos clave, la metodología de intervención y la elaboración de informes periciales.

Un total de 27 profesionales han participado en la formación, que ha sido valorada muy positivamente tanto por la calidad de los contenidos como por la metodología utilizada y el equipo docente que la ha impartido.

Con esta acción formativa, el Colegio reafirma su compromiso con la especialización y el fortalecimiento del Trabajo Social en contextos jurídicos y forenses.