5ª GALA DEL TRABAJO SOCIAL – 18 de marzo a las 18:30 horas
Como venimos haciendo desde hace 5 años, en marzo tenemos una cita importante para la profesión que nos une. Con motivo de la Celebración del Día Mundial del Trabajo Social, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, celebrará el próximo viernes 18 de marzo su 5ª Gala del Trabajo Social.
Tendrá lugar en el Palacio de Cibeles a las 18:30 horas.
Tras el recibimiento y bienvenida, haremos nuestro ya habitual homenaje a las compañeras que se jubilaron en el pasado año 2021. Después, daremos paso a las menciones a los/as profesionales que han colaborado con el Colegio o han ayudado a visibilizar la labor del Trabajo Social en nuestra sociedad. Puedes leer más sobre las Menciones de este año a través de nuestros boletines semanales que enviamos a la colegiatura y las noticias que iremos publicando en esta nuestra web.
En este evento, también desvelaremos y haremos entrega de los premios al reconocimiento profesional (Mejor Praxis, Mejor Acción Formativa, Mejor Innovación Social y Mejor Artículo publicado en TSH) y académico (Mejor TFG).
Por eso, queremos invitaros a que nos acompañéis en esta celebración tan especial que estamos preparando con todo el cariño para que este 2022 sea el inicio de una nueva etapa emocionante y llena de retos para la profesión y para el Colegio.
Te recordamos que el evento tendrá lugar el 18 de marzo, en el Auditorio «Caja de Música» del Palacio de Cibeles (Plaza de Cibeles, nº 1)
La Gala comienza a las 18:30 horas, pero se abrirán las puertas de acceso a las 17:30horas.
Por cuestiones de organización y el cumplimiento de las medidas sanitarias, para acceder al edificio y durante todo el evento debes permanecer con la mascarilla puesta, ocupar el asiento que te indiquen las personas encargadas de la organización y permanecer sentado/a.
Si para tu asistencia es necesario disponer de alguna medida técnica especial y/o de accesibilidad, ponte en contacto con la organización
** Recuerda que si finalmente no puedes asistir, debes anular esta reserva lo antes posible para poder liberar esta plaza.
El 18 de Marzo de 2022 celebraremos el Día Mundial del Trabajo Social, en el que seguiremos trabajando en los compromisos de la Agenda Global.
Esta fecha conmemora el compromiso, la contribución y la labor de nuestros/as profesionales como conocedores/as de primera mano de la realidad social, líderes del cambio y de la intervención social, e impulsores de la lucha y la garantía de los derechos sociales de la ciudadanía. Y más que nunca este día se debe dar a los/as profesionales del Trabajo Social el sentido de reconocimiento y orgullo que se merecen.
Además, esta cita anual invita a que todas las organizaciones del Trabajo Social promovamos su importante papel y el de la profesión, apostando por incrementar nuestra presencia en el ámbito comunitario; buscar soluciones locales desde el enfoque del desarrollo social local. Así como, desarrollar alianzas para buscar soluciones globales ante problemas globales.
El lema del Día Mundial del Trabajo Social de 2022 “Construyendo juntos y juntas un nuevo mundo eco-social: sin dejar a nadie atrás”, se establece con el fin de generar conciencia de corresponsabilidad entre las personas y el medio ambiente.
Reconocimientos 2022
Cristina Alonso reconocimiento a la trayectoria profesional
El COTS quiere reconocer con este premio a las profesionales que en su vida laboral han destacado por la defensa de la profesión desde su práxis. A esas profesionales que en el día a día no cejan en hacer más y mejor trabajo social. Entre ellas destaca Cristina, compañera, amiga y referente del trabajo social. Queremos, desde el trabajo social, reconocer su compromiso, su saber estar y su saber hacer, desde su ámbito profesional y desde su implicación constante en el Colegio. Cristina ha sido una profesional referente para las trabajadoras sociales de salud mental, en un ámbito donde el trabajo social ha jugado y juega un papel esencial en la defensa de los derechos de las personas que padecen problemas de salud mental. Desde los inicios de la reforma psiquiátrica en Madrid, Cristina ha estado presente en la lucha por una atención en salud mental de calidad y accesible para toda la ciudadanía, visibilizando el papel que el trabajo social tenía en la misma. No podemos comprender donde hemos llegado sin echar una mirada atrás y vernos convocados a alguna reunión por Cristina con el objetivo de organizarnos y ver como podíamos mejorar y avanzar, a veces no acudíamos tantos, pero ella siempre estaba. Impulsora de los primeros grupos de trabajo social y salud mental del Colegio, militante y participante en sociedades científicas y profesionales de la salud mental, miembro activo de las Juntas de gobierno del colegio, gerente del mismo y muchos más papeles que Cristina ha jugado en la defensa del trabajo social. Siempre ha estado ahí para lo que se le ha pedido y ahora sigue ahí, no sabe decir que no, siempre está con una sonrisa y con una actitud crítica y comprometida.
En reconocimiento a su práctica profesional en el ámbito de la salud mental y el trabajo social, a su compromiso con el conocimiento en trabajo social, a su implicación colegial y a su buena práxis constante, el COTS de Madrid le concede este reconocimiento.
Dª. Montserrat Castanyer reconocimiento a la defensa de los Derechos Sociales desde el Trabajo Social
Profesional y personalmente fundamental en el desarrollo de la disciplina del Trabajo Social en múltiples espacios y ámbitos, desde el académico, pasando por la gestión del conocimiento hasta la gestión y transformación de los servicios sociales. Propulsora y defensora de los derechos sociales, compañera visionaria e inconformista, mujer luchadora y siempre con la mirada enfocada en el bienestar de las personas. Cuando nombramos a Montserrat, son muchas las acciones y proyectos que se nos vienen a la cabeza, entre todos ellos, cabe señalar alguno como la importancia de su participación en el cambio del modelo de salud mental, por poner en valor y contribuir al impulso y desarrollo del trabajo comunitario y del tercer sector, como su participación en la creación y desarrollo de INTRESS y ser la plataforma donde se ponen en marcha muchas acciones y proyectos de gran valor, por generar sentimiento de pertenencia desde la defensa de principios y valores de la profesión, por se la esencia del Trabajo Social de calidad.
Gracias Montserrat, por tu generosidad como profesional y persona, por compartir su ser y hacer trabajo social, por generar incidencia, emprendiendo, aprendiendo, por ser referente, porque pensar en ti, es para muchas compañeras, pensar en una forma de hacer Trabajo social. Por ser garante, defender y velar unos servicios sociales públicos de calidad, apostando por el conocimiento y la reflexión continua para alcanzar la excelencia y con ello la supervisión y cuidado de las personas. Gracias por no haberte quedado nunca en tu zona de confort, por tu inquietud, por saber liderar a las personas que han colaborado contigo y ser para ellas motor de cambio, por tu motivación para innovar y transformar desde un compromiso ético y feminista, que apuesta por el cuidado de las personas a través del valor y desarrollo de sus capacidades. Por contagiar con esa mirada tu ilusión, por hacer y por hacernos pensar que todo se puede hacer mejor, que podemos ser mejores y que debemos serlo.
Gracias Montserrat por dejarnos aprender de ti y de tu profesionalidad.
D. Mariano Martín-Maestro reconocimiento por su contribución a la profesión del Trabajo Social
Desde el COTS de Madrid queremos reconocer con este premio a la persona, ajena al trabajo social, que se ha reconocido por el compromiso en la defensa de nuestra profesión.
En este sentido Mariano Martín-Maestro ha sido durante estos años una persona que ha destacado por su colaboración, apertura y diálogo permanente con la organización colegial. Ha impulsado una estrecha colaboración entre la organización colegial y la sindical que nos permite avanzar y trabajar en red de manera más eficaz aunando esfuerzos. Removiendo obstáculos en una relación compleja y no siempre comprendida. Siempre ha entendido que gran parte de las reivindicaciones profesionales deben ser planteadas desde un trabajo conjunto con las organizaciones sindicales y gran parte de la acción sindical debe abrirse a las sociedades y colegios profesionales, a las necesidades específicas de los colectivos. En este camino siempre hemos contado con Mariano y con el apoyo de CCOO en muchos aspectos del trabajo colegial, liderando la organización de las/os trabajadoras/es sociales afiliados a su sindicato.
En este papel el Colegio quiere reconocer su esfuerzo, compromiso y lucha en la consecución de las jefaturas de servicio y sección de trabajo social sanitario en la Consejería de Sanidad de la CM. La consecución de una estructura orgánica y el crecimiento del trabajo social sanitario no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de Mariano.
Colaboración, compromiso, amistad, lucha, derechos sociales y respeto son las palabras que justifican y definen este reconocimiento del trabajo social a su persona.
Celebramos la 5ª Gala del Trabajo Social Madrid
El próximo viernes 18 de marzo, a las 18:30 horas, celebraremos la 5ª Gala del Trabajo Social en el Palacio de Cibeles.
En este evento, además de homenajear a nuestras compañeras jubiladas y a los/as profesionales reconocidos/as este año por su aportación a la profesión, desvelaremos y haremos entrega de los premios al reconocimiento profesional (Mejor Praxis, Mejor Acción Formativa, Mejor Innovación Social y Mejor Artículo publicado en TSH) y académico (Mejor TFG).
¡Muy pronto podrás reservar tus entradas para asistir a la 5ª Gala del Trabajo Social!
El plazo de votación es desde el 1 de marzo a las 17 horas hasta el día 11 de marzo a las 23:59 horas.
El ganador/a en cada una de las categorías se conocerá en la celebración de la 5ª Gala de Trabajo Social. Con el fin de poder realizar un proceso participativo, se ha estimado que el jurado serán las/os propias/os colegiadas/os del COTS-Madrid, bajo el criterio de un/a colegiado/a = un voto, para cada una de las 4 categorías de premios.
* Serán objeto de exclusión los votos emitidos por personas no colegiadas en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid y los votos duplicados.
Puedes votar tus proyectos favoritos aquí
¡Mucha suerte a todos los proyectos finalistas!
FINALISTAS AL PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO CIENTÍFICO PUBLICADO EN LA REVISTA TSH (lee los Artículos completos haciendo clic en cada enlace)
- Artículo 1: “EL TRABAJO SOCIAL DURANTE LA CRISIS SANITARIA, COVID-19, EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACION BREVE DEL HOSPITAL DR. RODRÍGUEZ LAFORA«, de Ana Sanz de la Fuente y José Miguel García Sierra
- Artículo 2: “LOS GRUPOS MULTIFAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL DE PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL DESDE LA MIRADA DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS”, de Miguel Ángel Manchado Flores
- Artículo 3: “TRABAJO SOCIAL EN LA HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA ANTE PROCESOS DE FINALIZACIÓN DE LA VIDA: REVISIÓN DE UN CASO PRÁCTICO”, de Sonia García Aguña.
FINALISTAS AL PREMIO A LA MEJOR PRAXIS EN TRABAJO SOCIAL
- Proyecto 1: «Intermediando para la vivienda» presentado por Miren Diaz de Argote
- Proyecto 2: «Servicio de Apoyo a la Inclusión Sociocomunitaria para mayores de 65 años» presentado por Paula Gonzalez.
- Proyecto 3: «Trabajo Social en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Adolescentes del Hospital Universitario Puerta de Hierro» presentado por Maria Morales .
FINALISTAS AL PREMIO A LA MEJOR EXPERIENCIA EN FORMACIÓN
- Proyecto 1. «Riesgos en internet. Adicción y Ciberacoso.» presentado por Miguel Ángel Alfaro.
- Proyecto 2. «El poder de la Supervisión» presentado por Mª Pilar Benito Pecharromán.
- Proyecto 3. “Academia de competencias digitales para el Trabajo Socia” presentado por José Maria Regalado López.
FINALISTAS AL PREMIO A LA MEJOR INNOVACIÓN SOCIAL
- Proyecto 1. «Salas de reducción de daños asociados al consumo de alcohol» presentado por Paloma Arenas.
- Proyecto 2. «Pádel Rock» presentado por Adrián Chozas.
- Proyecto 3. «Unidad Móvil de atención psicosocial especializada en violencia de género en el ámbito de la pareja/expareja en situación de emergencia» presentado por Nieves Lucas.
Si quieres consultar las bases de los Premios del Trabajo Social de este 2022: puedes descargarlas en este enlace.
Si tienes alguna duda sobre los premios, mándanos un mail a comunicación@comtrabajosocial.com