6ª GALA DEL TRABAJO SOCIAL – 24 de marzo a las 18:30 horas
Como venimos haciendo desde hace 5 años, en marzo tenemos una cita importante para la profesión que nos une. Con motivo de la Celebración del Día Mundial del Trabajo Social, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, celebrará el próximo viernes 24 de marzo su 6ª Gala del Trabajo Social.
Tendrá lugar en Caixa Forum Madrid a las 18:30 horas.
Tras el recibimiento y bienvenida, haremos nuestro ya habitual homenaje a las compañeras que se jubilaron en el pasado año 2022. Después, daremos paso a las menciones a los/as profesionales que han colaborado con el Colegio o han ayudado a visibilizar la labor del Trabajo Social en nuestra sociedad. Puedes leer más sobre los Reconocimientos de este año a través de nuestros boletines semanales que enviamos a la colegiatura y las noticias que iremos publicando en esta nuestra web en el apartado de Reconocimientos.
En este evento, también desvelaremos y haremos entrega de los premios al reconocimiento profesional (Mejor Praxis, Mejor Acción Formativa, Mejor Innovación Social, Mejor publicación en Apuntes de Trabajo social y Mejor Artículo publicado en TSH) y académico (Premio Manuel Gil Parejo al Mejor TFG).
Por eso, queremos invitaros a que nos acompañéis en esta celebración tan especial que estamos preparando con todo el cariño para que este 2023 sea el inicio de una nueva etapa emocionante y llena de retos para la profesión y para el Colegio.
Te recordamos que el evento tendrá lugar el viernes 24 de marzo, en Caixa Forum Madrid (Paseo del Prado , 36. 28014 Madrid).
La Gala comienza a las 18:30 horas, pero se abrirán las puertas de acceso a las 18.00horas.
Si para tu asistencia es necesario disponer de alguna medida técnica especial y/o de accesibilidad, ponte en contacto con la organización
** Recuerda que si finalmente no puedes asistir, debes anular esta reserva lo antes posible para poder liberar esta plaza.
El 24 de Marzo de 2023 celebraremos el Día Mundial del Trabajo Social, en el que seguiremos trabajando en los compromisos de la Agenda Global.
Conmemoramos el compromiso, la contribución y la labor de los y las trabajadoras sociales como conocedoras de primera mano de la realidad social. Impulsores e impulsoras del cambio, la intervención social y la garantía de los derechos sociales. En esta ocasión, el lema será “Respetando la diversidad a través de la acción social conjunta”. El tema se deriva de nuestro trabajo en el desarrollo conjunto de la Carta de los Pueblos para un Nuevo Mundo Ecosocial que reconoce que el cambio ocurre localmente a través de diversas comunidades
El Día Mundial del Trabajo Social 2023 se celebrará el 21 de marzo. En esta ocasión, el lema será “Respetando la diversidad a través de la acción social conjunta”. El tema se deriva de nuestro trabajo en el desarrollo conjunto de la Carta de los Pueblos para un Nuevo Mundo Ecosocial que reconoce que el cambio ocurre localmente a través de diversas comunidades de líderes. #WSWD2023 brinda la oportunidad de reconocer cómo las comunidades pueden realizar acciones poderosas que conduzcan a una transformación social inclusiva y el papel del trabajo social al trabajar con las comunidades en este viaje.
El Día Mundial del Trabajo Social 2023 será una oportunidad destacada para que la profesión del trabajo social involucre a todas las redes de trabajo social con las que se colabora para contribuir de forma conjunta a los valores y principios que permitan reconocer y respetar la dignidad de todas las personas.
Como cada año las tres organizaciones internacionales (la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social y el Consejo Internacional de Bienestar Social) se han comprometido a trabajar juntas para influir en las políticas nacionales, regionales y locales, las acciones de los gobiernos y para destacar el valor y las contribuciones que los y las trabajadoras sociales hacen día a día en cualquier parte del mundo.
Abierto el periodo de votación para los VI Premios de Trabajo Social
Desde el 28 de febrero a las 17:00 horas hasta el día 13 de marzo a las 23:59 horas.
El ganador/a en cada una de las categorías se conocerá en la celebración de la 6ª Gala de Trabajo Social. Con el fin de poder realizar un proceso participativo, se ha estimado que el jurado serán las/os propias/os colegiadas/os del COTSMadrid, bajo el criterio de un/a colegiado/a = un voto, para cada una de las 5 categorías de premios.
* Serán objeto de exclusión los votos emitidos por personas no colegiadas en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid y los votos duplicados.
Puedes votar tus proyectos favoritos aquí
¡Mucha suerte a todos los proyectos finalistas!
FINALISTAS AL PREMIO A LA MEJOR PUBLICACIÓN PROFESIONAL EN PLATAFORMAS DIGITALES DEL COTSMADRID (lee los Artículos completos haciendo clic en cada enlace)
- Artículo 1: “Cuando envejecer supone una vuelta al armario: Situaciones de discriminación LGTBI en recursos de personas mayores«, de Juan Jesús Rosa Martín.
- Artículo 2: “Apoyo a la búsqueda de orígenes en personas adoptadas internacionalmente en España”, de Laura del Cerro Plaza.
- Artículo 3: “En prisión a la edad de tres años, ¿injusto o necesario?», de Alba Díaz Caballero y NAtalia Pérez Acedo.
FINALISTAS AL PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO CIENTÍFICO PUBLICADO EN LA REVISTA TSH (lee los Artículos completos haciendo clic en cada enlace)
- Artículo 1: “El informe social como herramienta identitaria del Trabajo Social«, de Ana Isabel Dorado-Barbé, Pilar Munuera Gómez y Jesús Mª Pérez Viejo.
- Artículo 2: “Acercamiento del Trabajo Social al proceso de Duelo Migratorio”, de Daniela Montes Arenas.
- Artículo 3: “La conducción de grupos multifamiliares», de Miguel Ángel Manchado Flores.
FINALISTAS AL PREMIO A LA MEJOR PRAXIS EN TRABAJO SOCIAL
- Proyecto 1: «Coordinadora TS Villaverde» presentado por Antonio Zarcos Navarro.
- Proyecto 2: «Capacidades sin barrera, autonomía sin fronteras» presentado por María Serrano Pinedo.
- Proyecto 3: «Sistema de provisión de apoyos en el entorno rural de la Comunidad de Madrid» presentado por Mª Pilar Sanchez Rodriguez
FINALISTAS AL PREMIO A LA MEJOR EXPERIENCIA EN FORMACIÓN
- Proyecto 1. «Formar para prevenir la violencia de género en mujeres mayores» presentado por Julia Herce Mendoza.
- Proyecto 2. «Twitter y el reconocimiento de figuras del trabajo social» presentado por Raúl Soto Esteban.
- Proyecto 3. “Comunicación con personas con diversidad funcional en el ámbito sanitario» presentado por Mª Pilar Jiménez Estévez.
FINALISTAS AL PREMIO A LA MEJOR INNOVACIÓN SOCIAL
- Proyecto 1. «Herramienta Predictiva Big Data de situaciones de vulnerabilidad social en el municipio de Alcobendas. Del dato de la Historia Social al conocimiento Social.« presentado por Mª del Mar Salvador Ávila.
- Proyecto 2. «Plan socio-educativo digital con familias« presentado por Tania Porto Subieta.
- Proyecto 3. «Centro de acogida y centro de día para mujeres en situación de grave exclusión, Beatriz Galindo» presentado por Ana Gómez Alonso.
Si quieres consultar las bases de los Premios del Trabajo Social de este 2023: puedes descargarlas aquí:
Si tienes alguna duda sobre los premios, mándanos un mail a comunicación@comtrabajosocial.com
Reconocimientos 2023
Dª. Teresa Zamanillo reconocimiento a la trayectoria profesional
El COTSMadrid quiere reconocer con este premio a una compañera y maestra en todos los sentidos. Es un reconocimiento profesional y personal, a la excelencia en el ejercicio y la docencia profesional y al compromiso personal con la sociedad y los valores del trabajo social. Podríamos justificar este premio en el currículo de Teresa, pero no nos darían las hojas para exponerlo, pero este premio tiene mucho más de manera de vivir, de estar y hacer en el trabajo social, desde las pequeñas acciones hasta los grandes logros profesionales y académicos que atesora en su persona.
Teresa Zamanillo es y ha sido una referente del trabajo social en la Comunidad de Madrid y en todo el territorio nacional. Nos ha transmitido a todas la importancia de ejercer un trabajo social reflexivo y crítico, pero desde la solidez teórica. Es un claro ejemplo de la imprescindible unión entre la praxis y la teoría. Una unión sin la que realmente una profesión no existiría como tal. El Colegio y las profesionales hemos crecido y ejercido con esta idea acompañados por Teresa.
Su presencia en la vida colegial ha sido constante y su participación en actos, jornadas, congresos, grupos de trabajo… siempre ha sido fácil porque no ha establecido nunca una frontera entre lo académico y lo profesional. Siempre has sido una colegiada más dispuesta a construir profesión. Esta unión, esta presencia estable y solidaria en la vida profesional le da a su trayectoria un valor fundamental, que queremos reconocer con este premio. El acompañamiento y la mirada reflexiva siempre ha estado presente en su actividad y la debemos muchos momentos en los que juntos hemos avanzado intentando hacer más y mejor trabajo social.
Teresa ha sido y es una profesional referente para todas las trabajadoras sociales. Todas la hemos leído, escuchado y hemos vuelto a casa dándole vueltas en la cabeza a qué estábamos haciendo y cómo hacerlo mejor. Es y ha sido un combustible intelectual para la profesión, ha sembrado en todas nosotras desde la Universidad y en la formación continua posterior semillas epistemológicas. Estas semillas siempre iban cargadas de un claro contenido deontológico, de una visión del ejercicio profesional nunca aséptico, siempre con una reflexión ética que tenía su repercusión en el marco deontológico profesional.
Teresa comenzó su carrera profesional en la intervención en el ámbito de la salud mental donde pudo acoger y tutorizar las prácticas de muchas alumnas, origen de su vocación pedagógica en un sentido amplio de la palabra, la vocación de transmitir verbalmente, de comunicar el Trabajo Social, de difundir una manera de ser y estar en el trabajo social. Su tesis doctoral centrada en la intervención grupal quizás tenga mucho que ver con esta visión de un trabajo social abierto a lo grupal, a lo comunitario, a la transmisión de la praxis desde un espacio de diálogo.
En reconocimiento de su trayectoria profesional en Trabajo Social, a su compromiso con el conocimiento, a su implicación colegial, a su buena praxis constante y a su acompañamiento personal desde la cercanía y el buen hacer, el COTSMadrid le concede este reconocimiento.
Dª. Eva Martín Sans reconocimiento a la defensa de los Derechos Sociales desde el Trabajo Social
La junta del colegio de trabajo social de Madrid decide premiar a Eva Martin Sans con el premio de la defensa de los derechos sociales por su compromiso en el ejercicio de la profesión y la implicación en la vida colegial, así como la defensa de los derechos sociales de la ciudadanía a través de la práctica profesional diaria.
Su sencillez, su cercanía y su alto nivel de compromiso con la defensa de la profesión hacen que sea una trabajadora social cercana, cálida y a la que todas quisiéramos tener como profesionales de referencia.
Gracias Eva, por tu generosidad como profesional y persona, por compartir su ser y hacer trabajo social, por generar incidencia, por ser referente, porque pensar en ti, es para muchas compañeras, pensar en una forma de hacer Trabajo Social.
Gracias Eva por dejarnos aprender de ti y de tu profesionalidad.
Dª. Emelina Santana reconocimiento por su contribución a la profesión del Trabajo Social
Desde el COTS de Madrid queremos reconocer con este premio a la persona, ajena al trabajo social, que se ha reconocido por el compromiso en la defensa de nuestra profesión. Emelina es Magistrada de la Sección 31 de la Audiencia Provincial de Madrid, especializada en Familia y Capacidad. Asesora técnica en la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia (Ministerio de Justicia) desde febrero 2018-febrero 2020. Durante ese periodo fue la coordinadora del grupo de trabajo del Anteproyecto a la Ley Orgánica 8/2021 de 4 de junio, de Protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia. A lo largo de su trayectoria profesional se ha ocupado y especializado en las materias relativas a menores, familia y discapacidad.
En su desempeño profesional como magistrada ha demostrado compromiso y gran implicación en su trabajo, ahondando en los procedimientos judiciales con la finalidad de que las resoluciones sean lo más ajustadas posible a cada realidad familiar. En su quehacer tiene en cuenta la mirada y los conocimientos que aporta la profesión del Trabajo Social en los distintos ámbitos y, por ello, ha impulsado el trabajo de los equipos psicosociales en la Administración de Justicia, así como la presencia en estos del Trabajo Social. Siempre dispuesta a colaborar y compartir sus conocimientos con nuestra profesión, participando en jornadas promovidas tanto por la universidad como por el Colegio.
En este papel el Colegio quiere reconocer su esfuerzo y compromiso con la profesión.
Colaboración, compromiso, lucha, derechos sociales y respeto son las palabras que justifican y definen este reconocimiento del trabajo social a su persona.