El COTSM se suma al proyecto «Latidomariposas»

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid se suma a la iniciativa de lucha contra la violencia vicaria «Latidomariposas», llevada a cabo por dos mujeres activistas, Itziar Prats e Isabel Gallardo, que busca concienciar a la ciudadanía en general sobre el grave impacto que la violencia de género tiene en los niños y niñas, hijos e hijas de madres víctimas de sus parejas o exparejas.

Utilizando la imagen de las mariposas como símbolo homenaje a las hermanas Mirabal, conocidas como Las Mariposas – cuyo asesinato el 25 de noviembre de 1960 motivó el establecimiento de esa fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- y como representación del efecto que persigue el proyecto, generando conciencia a través de pequeños gestos capaces de desencadenar cambios profundos en la lucha contra la violencia machista.

Aquí más info: Home Page 

Finalizada la Primera edición del Curso «Trabajo Social en la Administración de Justicia» en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid ha finalizado con éxito el curso «Trabajo Social en la Administración de Justicia», celebrado en modalidad presencial en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Calle de Julio Lasso, 4, Madrid). La formación, de 30 horas de duración, se impartió los días 23, 25, 27 y 30 de junio, y 2 y 4 de julio, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Esta iniciativa se enmarca en el acuerdo de colaboración con la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia, perteneciente a la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid.

El curso ha tenido como objetivo principal dotar a las/os trabajadoras/es sociales, incorporados/as recientemente,  de los conocimientos básicos necesarios para el ejercicio profesional en el ámbito judicial, abordando el marco normativo, los conceptos clave, la metodología de intervención y la elaboración de informes periciales.

Un total de 27 profesionales han participado en la formación, que ha sido valorada muy positivamente tanto por la calidad de los contenidos como por la metodología utilizada y el equipo docente que la ha impartido.

Con esta acción formativa, el Colegio reafirma su compromiso con la especialización y el fortalecimiento del Trabajo Social en contextos jurídicos y forenses.

¿Quieres participar en la Encuesta para la elaboración del Libro Blanco de las Profesiones de los Servicios Sociales?

El Consejo General del Trabajo Social está colaborando con la Secretaría de Estado de Derechos Sociales  en la elaboración del Libro Blanco de las Profesiones de los Servicios Sociales, cuestión especialmente necesaria para la ordenación de nuestra profesión en el Sistema.

Este proyecto tiene como objetivo realizar un diagnóstico riguroso y participativo sobre la situación actual de las y los profesionales del ámbito de los cuidados y de los Servicios Sociales, recogiendo su experiencia, retos y propuestas.

En la encuesta que acompaña este proceso, se abordan cuestiones clave como:

– Condiciones laborales.

– Funciones profesionales.

– Implementación y desafíos de los modelos centrados en la persona.

– Necesidades formativas.

– Experiencias prácticas.

Os agradecemos que podáis realizar la encuesta para que desde el Trabajo Social podamos expresar nuestra situación en este importante proyecto.

¡ANÍMATE! No te llevará mucho tiempo, y tus aportaciones seguro que son muy valiosas

Participa en: https://fresno.limequery.com/libroblancoss 

Ya disponible la Revista nº103 de ‘Trabajo Social Hoy’, la primera de 2025

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid (COTS Madrid) ha publicado el número 103 de su revista semestral Trabajo Social Hoy, correspondiente al primer semestre de 2025. Esta edición marca un hito en la evolución de la publicación, al implementar un modelo de publicación continua, que permite la revisión y difusión de artículos de forma más ágil, respondiendo a los ritmos actuales del ámbito académico y profesional.

Gracias a este nuevo formato, el número 103 ofrece una recopilación ampliada de 10 artículos científicos, abordando temáticas diversas y de máxima actualidad en el campo del Trabajo Social. La edición incluye investigaciones sobre cuidados, salud mental, cooperación internacional, intervención con menores, adicciones, educación, ciudad y tecnología, así como sobre contextos de alta vulnerabilidad social.

Entre los artículos se encuentran:

Además, se presentan dos investigaciones de gran interés sobre suicidio en profesionales sanitarios, con énfasis en los factores sociales y laborales, y sobre el impacto de las enfermedades raras en el ámbito laboral.

La revista, dirigida por Rubén Yusta Tirado y con nuestra compañera Ana Álvarez como coordinadora editorial, cuenta también con un comité editorial de profesionales de referencia como Consejo de Redacción, lo que consolida así el papel de esta publicación como plataforma para la difusión del conocimiento científico aplicado al Trabajo Social.

Este número refleja el compromiso del Colegio con una publicación que impulse la reflexión crítica, la innovación metodológica y la mejora continua de la intervención social desde una perspectiva ética, participativa e interdisciplinar.

Esta revista está disponible en formato online en la web oficial de Trabajo Social Hoy, pinchando encima de la imagen superior y, si la quieres en formato físico, puedes recogerla en la sede del COTS Madrid.

Participación del CTSV en el MADO 2025

En el marco de colaboración del SAMUR Social del Ayuntamiento de Madrid con el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, se invitó a participar a nuestro cuerpo de voluntarios (CTSV) en el operativo preventivo durante el desarrollo de la manifestación y fiesta del Orgullo LGBTIQ+ celebrado el pasado sábado 5 de julio.

MADO 2025 es un evento de gran magnitud en el que se produce la movilización de muchísimas personas, concretamente este año habrían acudido un millón, según informaron a Europa Press los convocantes, y 250.000, según Delegación del Gobierno. Esto puede suponer situaciones de riesgo por aglomeración y movimiento de la ciudadanía por lo que, de manera preventiva, se moviliza a diferentes dispositivos de emergencia de la ciudad de Madrid.

Además de activarse de forma preventiva, el SAMUR Social, como servicio de emergencia social, asume a su vez el papel de complementar y apoyar a otros servicios de emergencia, ante posibles situaciones de necesidad que puedan producirse como es el caso de menores perdidos, atención a personas sin hogar que se encuentren en los puntos de concentración de la ciudadanía y que puedan dificultar los procesos de evacuación, así como cualquier otras circunstancias de necesidades sociales sobrevenidas que requieren de una respuesta que caen fuera del ámbito policial y sanitario.

En este contexto fueron requeridos los compañeros del CTSV, concretamente acudió nuestra colegiada Ana Victoria Ortega López que participó en esta edición y manifestó que el Equipo de SAMUR Social estuvo muy bien organizado para dar respuesta al importante volumen de personas que se concentró.

Además, la colegiada nos informó de que las diferentes intervenciones que hubo a lo largo de la tarde noche fueron principalmente a nivel de información y orientación, y alguna derivación a SAMUR Protección Civil para los que necesitaban atención sanitaria. El ambiente de la manifestación fue principalmente de respeto y tolerancia, como no puede, ni debe, ser de otra manera.

La pancarta de cabecera firmaba ’20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás’, una declaración que acompaña a la manifestación y desfile más multitudinario de Europa y con el que nuestro comunicado por el Orgullo 2025 se alineaba por completo.

Desde el Colegio queremos reconocer, una vez más, la importante labor que se desarrolla desde este tipo de operativos, poniendo el valor la intervención del Trabajo Social en emergencias, pues es importante conocer y aportar nuestro saber profesional en escenarios reales de actuación de forma protocolizada y en coordinación con el resto de los dispositivos y profesionales de la intervención. Gracias a SAMUR Social por la buena acogida siempre y por permitirnos sumar en estos operativos preventivos.

La nuestra, es una profesión comprometida con la sociedad y las necesidades sociales que se generan ante las emergencias, y así lo demuestra la gran implicación y compromiso que muestran siempre las y los colegiadas/os que forman parte del CTSV.

Simulacro de Emergencias del curso EMERTS2: aprendizaje práctico en intervención social ante crisis

En la tarde de ayer, 25 compañeras de profesión se acercaron a la sede del Colegio para participar en el Simulacro de Emergencias organizado en el marco del curso EMERTS2, impartido por el Colegio para las integrantes del Cuerpo de Trabajadoras/es Sociales Voluntarias/os (CTSV) del Colegio Oficial de Trabajo Social Madrid.

Este ejercicio práctico consistió en una dinámica de roles en la que se planteó la siguiente situación: tras un incendio en una residencia de mayores con 50 personas residentes, el SAMUR Social —en el marco de las competencias que le atribuye el Plan Territorial de Emergencia Municipal del Ayuntamiento de Madrid— valora la necesidad de activar al cuerpo de voluntariado del Colegio para apoyar las actuaciones a desarrollar.

Con este contexto, las profesionales que cursan el EMERTS2 se unieron a miembros de la Junta de Gobierno y del equipo técnico del Colegio para asumir los distintos roles a interpretar. Las participantes del curso se distribuyeron entre figuras como personas afectadas, familiares, residentes, periodistas y trabajadoras sociales. Por su parte, la Junta y el equipo técnico actuaron como observadores del simulacro con el objetivo de recopilar información sobre el desarrollo de la intervención y analizar posteriormente los aciertos y aspectos a mejorar.

Este ejercicio permite desarrollar competencias prácticas para la intervención social en emergencias, con especial foco en el papel del/de la trabajador/a social ante una situación de crisis. Se simuló una activación progresiva del dispositivo, desde la recepción de la alerta hasta la organización y actuación in situ.

Todas las participantes se involucraron activamente en la dinámica, demostrando un alto grado de compromiso, eficiencia y profesionalidad.

Tras una hora de simulacro, el grupo se reunió de nuevo para poner en común los aprendizajes, aciertos y oportunidades de mejora detectadas, con el objetivo de seguir avanzando en la preparación para una posible intervención real en contextos de emergencia.

Horario de verano del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid

Llega el verano y con él, el calor y el cambio de horarios de algunos centros y entidades. Para que siempre podamos ofreceros la mejor atención queremos recordar a nuestra colegiatura nuestro horario de verano.

Como colegiada/o recuerda que puedes dirigirnos todas tus dudas, sugerencias y consultas a través del portal Mi Colegio.

Como ciudadana/o puedes ponerte en contacto con el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid a través de la Ventanilla única en el espacio ‘Solicitud de información’.

Además, tenemos atención telefónica en el número 915 219 280.

Horario de julio

Durante el mes de julio el horario de atención no varía y estamos disponibles como hacemos habitualmente. Es decir, de lunes a jueves de nueve de la mañana a dos y media de la tarde y de cuatro a seis y media de la tarde.

Los martes se atiende en horario ininterrumpido y los viernes de diez de la mañana a dos de la tarde.

Horario de Agosto

Durante el mes de agosto, el Colegio permanecerá cerrado durante las semanas 11 y 24. En el resto del mes el horario de atención será de nueve de la mañana a dos y media de la tarde.

Orgullo, diversidad y derechos: avances que debemos seguir defendiendo

En el Día Internacional del Orgullo LGTBIAQ+, desde el Trabajo Social reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, la justicia social y el respeto a la diversidad como principios fundamentales de nuestra profesión.

Este año se cumplen 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en nuestro país, un hito que no solo significó el reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo, sino que simbolizó una conquista colectiva impulsada desde la sociedad civil. Un logro que debe ser valorado, protegido y ampliado.

Sin embargo, los avances alcanzados conviven con nuevas amenazas. A día de hoy, los discursos de odio, la polarización social y los intentos de retroceso legislativo ponen en riesgo derechos fundamentales de las personas LGTBIAQ+ en distintos contextos. Como profesionales del Trabajo Social, no podemos permanecer al margen: nuestra práctica se construye desde la defensa activa de todas las personas frente a la discriminación, la violencia y la exclusión.

El Orgullo es también memoria y resistencia. Es reconocer la lucha de quienes abrieron camino, y asumir la responsabilidad de seguir trabajando por una sociedad más libre, segura e inclusiva. Porque los derechos de las personas LGTBIAQ+ no son concesiones ni privilegios: son derechos humanos.

Y en su defensa, el Trabajo Social seguirá presente, con compromiso, con ética y con firmeza

Pincha aquí para descargarte el documento

Si quieres continuar tu formación en Trabajo Social o buscas tu especialización… estos son algunos de los másteres que puedes cursar en Madrid

Termina el curso lectivo 2024/2025 y en menos de lo que pensamos dará comienzo el próximo 2025/2026. Eso implica lo que para muchos marca el inicio de un nuevo año.

Terminadas las vacaciones para muchos septiembre llega cargado de nuevos proyectos y propósitos. Si tú eres una de ellas y quieres seguir formándote dentro del Trabajo Social, aquí te traemos algunos de los másteres disponibles en la comunidad de Madrid y diseñados para profesionales y estudiantes que quieran especializarse, profundizar o ampliar conocimientos sobre nuestras áreas de cognición y actuación.

Universidad Complutense de Madrid

Máster Universitario en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Sociales

Este es un máster profesional que ofrece elegir entre dos itinerarios de formación: por un lado el de desarrollo comunitario y, por otro, el de la administración de Servicios Sociales.

Su duración es de 1 año y es 100% presencial en el centro responsable de la titulación, la Facultad de Trabajo Social de la UCM.

Esta formación está dirigida a aquellas personas que quieran ampliar su formación en el campo del trabajo social comunitario y de gestión y evaluación de programas y proyectos sociales y obtener una perspectiva avanzada en la profesión. Asimismo, constituye un programa que abre la puerta a realizar posteriormente un doctorado.

El máster incluye prácticas externas en entidades sociales, públicas y privadas para que los conocimientos adquiridos en el período formativo se refuercen y se plasmen en competencias profesionales.

Toda la información

Estudios LGBTIQ+

Este máster es una titulación oficial presencial de 60 ECTS dentro del sistema universitario español y del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Implantado en el curso 2019/2020 esta formación permite el acceso al doctorado y, además, otorga la formación para el ejercicio profesional de alta especialización en todos los ámbitos de actuación pertinentes: cultura, arte, comunicación, educación, trabajo social, psicología, sociología, políticas, atención e información a las comunidades y personas LGBTIQ+.

Es una formación interfacultativa en la que intervienen 10 facultades de la Complutense de Madrid, marcadamente interdisciplinar, ya que en ella participan 14 departamentos, y que acoge la diversidad del pensamiento, políticas y epistemologías que configuran la extraordinaria pluralidad de los Estudios LGBTIQ+.

Toda la información

La Salle Centro Universitario

Máster universitario oficial en investigación sobre Intervención socioeducativa frente a la Violencia en la Infancia y la Adolescencia

La lucha contra la violencia es un imperativo para garantizar la dignidad, la seguridad y la protección de la infancia. En este contexto nace esta formación específica que refuerza acciones de eliminación, prevención e intervención ante cualquier forma de violencia ejercida en los y las menores.

Este máster se desarrolla con orientación eminentemente investigadora y con un programa destinado a la formación de profesionales del campo de la intervención social y educativa que sean capaces de profundizar en los fenómenos vinculados con la violencia, con especial incidencia en su prevención y atención precoz, así como en la protección e intervención a través de una atención realmente especializada.

Los contenidos abordados se centran en el conocimiento, análisis e investigación de la diversidad de contextos y circunstancias en las que se pueden dar situaciones de violencia que afectan particularmente a la población infantil y adolescente y en su abordaje socioeducativo, como son: la violencia de género, la violencia en el ámbito escolar, la violencia en el ámbito familiar y su entorno, la violencia entre iguales y en grupo, la violencia en el deporte y la violencia en el ocio y el tiempo libre.

Toda la información

Universidad Pontificia Comillas

Máster Universitario en Trabajo Social en el ámbito sanitario

Este máster tiene como objetivo capacitar a las trabajadoras sociales de una formación especializada que potencie la mirada biopsicosocial de la salud.

En la actualidad, los cambios y la especialización de los servicios de nuestra área de desarrollo en el ámbito de la salud requieren de conocimientos específicos para avanzar en la práctica profesional, integrando lo sanitario y lo social desde una lógica de intervención directa con la ciudadanía.

Esta formación ofrece un aprendizaje semipresencial, con clases los viernes en horario de tarde y los sábados en horario de mañana junto con un aprendizaje a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación que permiten a los alumnos adaptar su formación a los horarios y ritmos de aprender de cada uno.

Además, el máster también cuenta con prácticas profesionales que se realizarán en horario de mañana y/o tarde, una vez que hayan terminado todas las clases teóricas en el mes de mayo o en el mes de julio.

Toda la información

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Máster Universitario en Intervención Social Familiar Sistémica

Esta formación especializada permite profundizar en la intervención familiar desde un enfoque sistémico y restaurativo, prestando especial atención a situaciones de vulnerabilidad como malos tratos, adicciones, salud mental o diversidad funcional. A través de casos reales y técnicas aplicadas, se trabajan competencias para diseñar estrategias de intervención, protección y mediación que favorezcan la cohesión familiar y la resolución pacífica de conflictos.

El programa incluye formación práctica y aborda áreas clave como la mediación familiar, la intervención con infancia en riesgo o desamparo y el trabajo socioeducativo en contextos complejos. Esta formación no habilita para ejercer como terapeuta ni como mediador/a legal, pero sí capacita para intervenir profesionalmente en entidades públicas y del tercer sector centradas en la atención y acompañamiento a familias.

Toda la información

Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento

Esta formación permite especializarse en análisis e intervención social con un enfoque práctico y riguroso. A través de casos reales y colaboración con entidades del sector, se abordan procesos de desigualdad, discriminación o exclusión social desde una perspectiva integral. Se trabajan competencias en investigación social, diseño y evaluación de estrategias de intervención, políticas migratorias, empoderamiento comunitario y herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo.

El programa incorpora prácticas reales, el uso de herramientas profesionales como SPSS y Zotero, y la posibilidad de desarrollar el Trabajo Fin de Máster en equipo, con una metodología más estructurada, de la mano de un director de proyecto y un investigador senior de UNIR. Una formación orientada a la acción y centrada en transformar realidades sociales complejas.

Toda la información

Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo: Gestión y Dirección de Proyectos

Esta formación universitaria ofrece una visión integral y actualizada sobre cooperación internacional al desarrollo, desde un enfoque multidisciplinar que combina teoría y práctica. A lo largo del programa se abordan los principales marcos conceptuales de la cooperación, la acción humanitaria y el desarrollo sostenible, con especial atención a la Agenda 2030 y a la perspectiva de derechos humanos y de género.

El plan de estudios capacita para el diseño, la gestión y la evaluación de proyectos de cooperación en distintos contextos internacionales, y proporciona herramientas clave para intervenir en situaciones de crisis y emergencias humanitarias.

El máster incorpora asignaturas orientadas al trabajo práctico con organizaciones del tercer sector, agencias internacionales y organismos multilaterales, incluyendo contenidos sobre cooperación descentralizada, financiación, planificación estratégica y gestión por resultados. Además, ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales en entidades del ámbito de la cooperación internacional, lo que permite una experiencia directa en el sector. Esta formación está orientada a profesionales y personas que deseen desarrollar su carrera en entornos globales de intervención social.

Toda la información

Máster Universitario en Dirección e Intervención Sociosanitaria

Esta formación ofrece una especialización centrada en la atención sociosanitaria desde una perspectiva integral y multidisciplinar, adecuada para profesionales que trabajan o desean trabajar en la gestión y la intervención con personas en situación de dependencia, discapacidad, envejecimiento o con enfermedades crónicas. A lo largo del programa se abordan las claves del modelo de atención centrada en la persona, así como los marcos normativos, éticos y organizativos que rigen el sistema sociosanitario en España y Europa.

El plan de estudios combina contenidos sobre intervención directa y planificación de servicios con herramientas de gestión, liderazgo y evaluación de programas. Se tratan temas como la coordinación interprofesional, la calidad en los servicios, el trabajo en red y la elaboración de planes individualizados de atención. Esta formación incorpora también prácticas en entidades sociosanitarias y proporciona habilidades para la toma de decisiones, el análisis de necesidades, la comunicación con familias y el trabajo con equipos multidisciplinares.

Toda la información

Máster Universitario en Métodos y Técnicas de Investigación Social Aplicada

En este máster se enseña a planificar una investigación social y aportar soluciones con el análisis de datos como centro de la misma. Su objetivo principal es el de proporcionar una formación especializada sobre los métodos y técnicas de investigación social aplicada que se trabajan en este ámbito y, por tanto, formar en el diseño, la recogida de datos, su procesamiento, análisis e interpretación con el fin de dar respuesta a la compleja realidad social actual.

De esta manera el profesional que curse esta formación podrá convertirse en experto en el diagnóstico de necesidades y problemas para, además, aportar propuestas basadas en evidencias científicas imprescindibles en la toma de decisiones de la llamada “sociedad del conocimiento”, utilizando tanto metodología cuantitativa como cualitativa.

Con esta formación se desarrollan profesionales valores como consultores para gobiernos u organizaciones que necesitan implementar proyectos de intervención, así como en el sector privado, participando en estudios sociales que permitan tomar decisiones estratégicas sobre un producto o servicio. Aquí se formará al estudiante para entender al ciudadano y valorar la mejor solución según los diferentes intereses.

Toda la información

El COTS Madrid se reúne con Ana Fernández Izquierdo, Directora General de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid

El pasado viernes 20 de junio mantuvimos una reunión con la Directora General de Igualdad contra la Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid, doña Ana Fernández Izquierdo, a solicitud del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid (COTS Madrid), para poner en común dos temas que preocupan a la colegiatura y a la ciudadanía:

  • La nueva Estrategia de igualdad entre mujeres y hombres de la ciudad de Madrid 2025-2028 que se encuentra en estos momentos en elaboración.
  • La situación laboral, los riesgos y retos de las trabajadoras sociales de la Red de Atención a mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos e hijas en la ciudad de Madrid.

Nuestras compañeras Verónica Gallego y Ana Valmala tuvieron la oportunidad de poner en común estos temas con la Directora General, revisando con ella nuestras aportaciones al borrador de Estrategia y poniendo en común la preocupación por las condiciones laborales y la precariedad de las trabajadoras sociales, en este caso, de la Red de Atención especializada a mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos e hijas.

Doña Ana Fernández recalcó, entre otras cosas, que comparte la preocupación por la situación laboral de las trabajadoras, pero aludió al marco legal laboral existente que delimita la capacidad de acción del Ayuntamiento en esta materia; por otro lado, aclaró que la Estrategia de Igualdad se encuentra en proceso de elaboración, y que la intención del Ayuntamiento, y de su área en concreto, era la de continuar manteniendo la actividad comunitaria que los Espacios de Igualdad venían realizando hasta ahora, aprovechando sus despliegue territorial y espacios ya existentes para mejorar y ampliar la cobertura de la atención a las mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos e hijas.

Desde el COTS Madrid agradecemos la buena disposición de la Directora General y estaremos pendientes de los avances en materia de igualdad y violencia de género realizamos desde el Ayuntamiento de Madrid, especialmente en lo que afecta a nuestras Colegiadas; dejando abierta la posibilidad de mantener nuevas reuniones en el futuro para poner en común avances y preocupaciones.