Uno de nuestros objetivos como Colegio Profesional es que sus colegiados/as sigan formándose con los mejores profesionales, y, por ello, convocamos un año más las Becas de Formación para el Curso 2023/2024.
https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2023/07/becas.png5931056Silvia Fernandezhttps://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2020/11/logo2.jpgSilvia Fernandez2023-07-11 10:39:152023-07-11 10:40:07Becas septiembre 2023. Tu formación más accesible.
El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid posee la homologación para impartir esta formación desde el año 2004. Desde entonces, se han realizado 23 ediciones del curso, lo que ha permitido ir adaptando la formación a las necesidades detectadas.
https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2023/07/directores-version-rosa.png720720Silvia Fernandezhttps://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2020/11/logo2.jpgSilvia Fernandez2023-07-04 15:30:092023-07-05 12:31:28¿Aún no conoces el curso de dirección de servicios sociales?
Si quieres mejorar tu búsqueda de empleo como trabajador/a social participa en esta innovadora sesión TO SEEK. Esta formación gratuita para el empleo te permitirá diferenciarte del resto con esta herramienta visual, aplicando de forma práctica un proceso creativo para montar tu videocurrículum.
https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2023/04/Imagen-para-noticia-videocurriculum.jpg300300Silvia Fernandezhttps://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2020/11/logo2.jpgSilvia Fernandez2023-04-04 10:38:152023-04-04 10:38:19Te enseñamos a crear tu vídeocurriculum
https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2023/03/sociedades-que-cuidan-nueva-foto.png412593Silvia Fernandezhttps://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2020/11/logo2.jpgSilvia Fernandez2023-03-28 18:30:312023-04-20 12:48:49Sociedades que cuidan. Retos desde los Servicios Sociales.
El COTSMadrid en su misión por fomentar el desarrollo profesional de las Trabajadoras Sociales, promover actuaciones profesionales de calidad y garantizar los derechos de las personas, ha programado una nueva formación gratuita, esta vez en colaboración con Nantik Lum.
https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2022/11/imagenes-grandes-cuerpo-noticias-web-nueva-4.jpg9241640Silvia Fernandezhttps://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2020/11/logo2.jpgSilvia Fernandez2022-11-08 09:00:002022-11-02 11:34:16Nueva formación gratuita: Webinar: “El Mercado eléctrico; ¿por qué esta tan cara la luz? ¿Qué recomendaciones y medidas podemos tomar en consideración en la atención social?”
Fecha y hora: Miércoles 16 de noviembre. De 17.00 a 19.00 horas.
La ciudadanía presupone la plena realización de los derechos humanos de libertad y seguridad y estos están directamente relacionados con la libertad de las relaciones personales y la capacidad de tomar decisiones libremente sobre nuestro propio cuerpo. Históricamente, el acceso efectivo de las mujeres y las niñas a estos derechos se ha visto obstaculizado por los roles de género establecidos en las sociedades patriarcales. La violencia sexual, en su expresión física y simbólica, es quizás una de las violaciones de derechos humanos más comunes y potenciales que se cometen en la sociedad española, afectando de manera desproporcionada a mujeres y niñas. La violencia sexual vulnera los derechos humanos fundamentales de las mujeres, la libertad, la integridad física y moral, la igualdad y la dignidad y en el caso de los feminicidios sexuales, también el derecho a la vida. En los últimos años, los movimientos feministas ha visibilizado este tipo de violencias y han puesto de manifiesto la relevancia de los desafíos a que se enfrentan los poderes públicos para su prevención y erradicación. Como todas sabemos, las violencias sexuales no tratan de una cuestión individual y aislada, sino que son una cuestión social y una problemática estructural, estrechamente relacionada con una determinada cultura sexual arraigada en patrones discriminatorios de los hombres en particular y la sociedad en general hacia las mujeres.
https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2022/10/imagenes-grandes-cuerpo-noticias-web-nueva.jpg9241640Silvia Fernandezhttps://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2020/11/logo2.jpgSilvia Fernandez2022-11-01 09:00:002022-11-03 11:34:18Nueva formación gratuita: Webinar «Claves de la ley de Garantía Integral de libertad sexual»
Celebramos la 1ª Jornada de Trabajo Social y Emergencia, bajo el convenio que mantiene el Colegio desde 2019 con el Ayuntamiento de Madrid en materia de Emergencia.
https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2022/10/redes.png10672134Silvia Fernandezhttps://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2020/11/logo2.jpgSilvia Fernandez2022-10-18 12:38:052022-10-19 14:17:07¡Ya puedes inscribirte en la 1ª Jornada de Trabajo Social en Emergencias!
El día 26 de octubre se conmemora el día internacional del Daño cerebral, con la finalidad de sensibilizar a la población y poner el foco en las necesidades de atención, rehabilitación y reinserción social de las personas con daño cerebral adquirido o sobrevenido.
https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2022/10/imagenes-grandes-cuerpo-noticias-web-nueva-1-1.png9241640Silvia Fernandezhttps://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2020/11/logo2.jpgSilvia Fernandez2022-10-18 10:52:352022-10-18 10:53:30Nuevo seminario web gratuito: La importancia del Trabajo Social en la rehabilitación del daño cerebral adquirido
Durante los meses más duros de la pandemia hemos modificado nuestros hábitos para comunicarnos, trabajar… y también para formarnos. Si algo bueno nos ha traído esta crisis sanitaria ha sido la incorporación de las nuevas tecnologías a nuestras tareas diarias, sin necesidad de desplazarnos.
En el Colegio, además de teletrabajar y seguir ofreciendo nuestros servicios online, adaptamos toda nuestra formación al formato online, a través de la plataforma de aprendizaje Moodle y/o clases a través de videoconferencia.
Ahora, una vez que hemos comprobado que podemos ofrecer nuestros cursos en este modalidad sin perder calidad, incorporamos el formato hibrido a nuestro programa de formación.
Pero, ¿qué es el formato híbrido?
El formato híbrido se adapta a tus necesidades. Como alumno/a puedes elegir entre realizar la formación presencial, es decir, en la sede del Colegio, o a través de videollamada, asistiendo a las clases en directo a través de una plataforma como Zoom.
Así que no lo piensas más y dale un impulso a tu carrera ampliando tu formación cómodamente desde tu casa… o viniendo al Colegio como hemos hecho siempre.
Estos son los cursos de especialista que ofertamos en formato híbrido. ¡Visita el apartado formación de nuestra web para conocerlos todos!.
https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2022/09/formacion-hibrida.png600600Silvia Fernandezhttps://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2020/11/logo2.jpgSilvia Fernandez2022-09-12 12:26:172022-09-12 12:30:44Formación en formato híbrido, la formación más accesible que nunca
https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2021/12/2021_2_2_101023_quenoteconfundan_infografia.png5251000administracion_dpqzah89https://www.comtrabajosocial.com/wp-content/uploads/2020/11/logo2.jpgadministracion_dpqzah892022-08-30 00:00:002022-08-30 11:37:26Guía útil para elegir tu Formación de Posgrado
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando la opción “Configurar”.
Configurar y más información