El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid celebra su primera Asamblea General Ordinaria de 2025 sobre el ejercicio del año 2024
El pasado lunes 19 de mayo celebramos en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid la primera Asamblea General Ordinaria del año, tras haber tenido que posponer la convocatoria inicial a causa del apagón nacional del 28 de abril.
En esta ocasión, colegiadas y colegiados pudieron participar tanto de forma presencial como telemática. Durante la Asamblea se presentaron la Memoria de Actividades y la Memoria Económica correspondientes al ejercicio 2024.
La sesión arrancó puntualmente a las 18:00 h con la intervención de la decana, Belén Novillo, quien agradeció la asistencia y la implicación de la colegiatura. Aprovechó para hacer balance del primer año de la actual Junta de Gobierno, destacando los principales retos a los que se han enfrentado —desde el citado apagón hasta emergencias climáticas como la DANA en Valencia o las lluvias torrenciales en la Comunidad de Madrid que casi obligaron a cancelar la VII Gala del Trabajo Social—. En todos estos escenarios, el Colegio activó dispositivos de respuesta y colaboración, en especial a través del Cuerpo de Voluntariado en Grandes Emergencias.
“Caminemos con la incertidumbre, acompañando a las personas y ayudándolas en el camino”, concluyó Novillo, apelando al compromiso ético de la profesión.

La secretaria de la Junta de Gobierno, Verónica Gallego, tomó la palabra para explicar el funcionamiento y proceso de participación y votación en la Asamblea. A continuación, Amelia Oviedo, directora gerente del Colegio, presentó la Memoria de Actividades 2024, comenzando por el análisis sociodemográfico de la colegiatura: el Colegio cuenta actualmente con 6.495 personas colegiadas activas, a las que se suman 88 colegiadas jubiladas y 88 precolegiadas, lo que eleva la cifra total a 6.671 personas. La media de edad se sitúa en 43,93 años, con una clara feminización del colectivo, ya que el 89 % son mujeres.
En su intervención, Oviedo destacó los más de 6.000 trámites atendidos durante el año, así como las 843,5 horas de formación impartidas, en las que participaron 539 alumnas. Mencionó también el desarrollo de diferentes jornadas, como la de Coordinación Sociosanitaria —con 170 personas inscritas— o la jornada sobre Soledad No Deseada, celebrada junto a la Universidad Complutense de Madrid, todas ellas valoradas por encima de 4 sobre 5 por parte de las personas asistentes.
En el ámbito de la comunicación y la difusión, se destacó el trabajo realizado desde la revista Trabajo Social Hoy y el blog Apuntes de Trabajo Social, así como la presencia del Colegio en más de 160 actos institucionales a lo largo de 2024.
Estructuras de participación colegial
Mención especial requirieron las diferentes estructuras de participación, divididas en Comisiones y Grupos y en las que, en total, participan más de 150 colegiadas y colegiados.
Las Comisiones, impulsadas desde la Junta de Gobierno y en las que participan, entre otras y otros colegiados, algún miembro de la misma, actualmente hay siete Comisiones permanentes y una temporal:
- Trabajo Social y Feminismo
- Trabajo Social en Discapacidad y Dependencia
- Trabajo Social en Atención Primaria
- Trabajo Social en Justicia
- Trabajo Social con Familias y Niñas, Niños y Adolescentes (NNA)
- Trabajo Social en Universidades
- Valoración de Vulnerabilidad (temporal)
Los Grupos de Trabajo son una iniciativa que parte de la colegiatura y se han formado:
- Trabajo Social en Paliativos
- Trabajo Social en Salud Mental
- Trabajo Social y Pediatría
- Trabajo Social Clínico
- Ejercicio libre de la profesión
- Trabajo Social y Migraciones
- Trabajo Social y diversidad sexual y de género
- Trabajo Social e investigación
Balance económico positivo
La Asamblea también presentó el balance económico de 2024, con un resultado positivo y una gestión presupuestaria ajustada a los objetivos marcados. Puedes consultar las memorias completas en este enlace.

Para cerrar la jornada, quienes asistieron de forma presencial compartieron un espacio informal de encuentro, fortaleciendo el vínculo profesional y humano que caracteriza a nuestra comunidad colegial.
Desde el Colegio queremos agradecer la participación activa de todas las personas asistentes y os animamos a seguir en contacto a través de nuestros canales digitales, redes sociales y del Área Privada de la web.
Si quieres ver la presentación que se compartió en la Asamblea General Ordinaria, pincha en la imagen de abajo o haz clic aquí.
