Te enseñamos a crear tu vídeocurriculum

Si quieres mejorar tu búsqueda de empleo como trabajador/a social participa en esta innovadora sesión TO SEEK. Esta formación gratuita para el empleo te permitirá diferenciarte del resto con esta herramienta visual, aplicando de forma práctica un proceso creativo para montar tu videocurrículum. 

Leer más

Horario especial Semana Santa

Os informamos de que, durante la próxima semana, del 3 al 5 de abril nuestro horario de atención al público será de 9:00h a 14:30h, de lunes a miércoles.

El jueves y viernes, festivos nacionales, no prestaremos atención y el Colegio permanecerá cerrado.


Para cualquier consulta, puedes contactarnos a través del enlace que encontrarás más abajo.
A partir del lunes 10 de abril volveremos a tener nuestro horario habitual.

6ª edición de la Gala del Trabajo Social

En el marco del Día Mundial del Trabajo Social, que se celebra el 21 de marzo, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid (COTS) ha celebrado la 6ª edición de la Gala del Trabajo Social.

Leer más

Sociedades que cuidan. Retos desde los Servicios Sociales.

Nuevas leyes, nuevos modelos y nuevas realidades. Inscripciones hasta el 20 de abril. ¡Reserva tu plaza ahora!

Leer más
Participación del Cuerpo de emergencias en la media maratón de Madrid

Compañeras del CTSV participan en el operativo preventivo del Medio Maratón 2023

El pasado domingo 26 de marzo, dos compañeras del Cuerpo de Trabajadoras/es Sociales Voluntarias/os en Emergencias del Colegio, participaron en el operativo preventivo del Samur Social. Esta participación se realizó en el marco de colaboración que el Colegio mantiene con el Ayuntamiento de Madrid en materia de emergencias. 

Leer más

¿Quieres ser parte de una experiencia con colegas de otras partes del mundo?

CIF Spain busca a familias o colegas anfitrionas para acoger a las participantes (trabajadoras/es sociales de otros países) del II Programa de Intercambio para Trabajadores Sociales a celebrar en Madrid a finales de abril de 2023.

Leer más

PROCLAMACIÓN DE LA NUEVA COMISIÓN DEONTOLÓGICA 2023-2027 

De acuerdo con el proceso electoral seguido para elegir la Comisión Deontológica del Colegio, el pasado 17 de febrero finalizó el plazo para la presentación de candidaturas recibiéndose tres candidaturas individuales que cumplían todos los requisitos en tiempo y forma, así como otras tres candidaturas que no acreditaban la formación requerida y una cuarta presentada fuera de plazo. 

Leer más

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid celebra el Día Mundial del Trabajo Social

Día para celebrar y reivindicar, para seguir construyendo MÁS y MEJOR Trabajo Social

Esta es una semana muy especial para el COTSMadrid, su colegiatura y la profesión. Y es que, hoy, día 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Trabajo Social, una fecha que acapara toda nuestra atención y desvelos, ya que la consideramos una oportunidad única para visibilizar la encomiable labor que realizan nuestras colegiadas en su lucha por garantizar los derechos sociales de la ciudadanía.

Leer más

¡Ya disponible el segundo podcast del COTSMadrid!

Un feminismo de todas para todas. Salud Mental y Adicciones.

Con motivo de conmemoración del #8M #DíaInternacionaldelaMujer desde la comisión de feminismo y el COTSMadrid estrenamos una nueva edición del Podcast «un feminismo de todas y para todas». En este caso la temática del mismo gira entorno a las mujeres que cuentan con otras dificultades añadidas a su condición de mujer como es la Salud Mental o Adicciones.

Leer más

Manifiesto 8M, Día Internacional de la Mujer

“No lo llames igualdad, llámalo feminismo”

Estimadas compañeras, estimados compañeros

Hoy, 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer celebrando el papel fundamental de las trabajadoras sociales en la lucha feminista.

Reivindicamos el movimiento feminista: que busca derribar el sistema patriarcal, para así eliminar la discriminación y la violencia contra las mujeres, y promover su empoderamiento y autonomía en todos los ámbitos de la vida. En la Comunidad de Madrid, siguen vigentes situaciones discriminatorias para las mujeres:

  • Brecha salarial: en Madrid, la brecha salarial se sitúa en torno al 20%.
  • Feminización de la pobreza: como reflejo de las desigualdades en torno al acceso al mercado de trabajo, trabajos feminizados con condiciones precarias y bajos salarios.
  • Violencia machista: los feminicidios siguen teniendo lugar en nuestro territorio. Que las mujeres sean asesinadas por ser mujeres es la máxima muestra de desigualdad.
  • Techo de cristal: en la Comunidad de Madrid seguimos teniendo más barreras para acceder a puestos de liderazgo y dirección en las empresas.
  • Falta de corresponsabilidad en los cuidados: la mayoría de las tareas de cuidado y trabajo doméstico sigue recayendo en las mujeres.
  • Falta de representación política: a pesar de los avances en la representatividad de las mujeres en política, seguimos subrepresentadas. Esta diferencia aumenta en los siguientes niveles de la Administración, como los Altos Cargos.

Somos una profesión feminista: nos reivindicamos como profesionales feministas sin ninguna duda, ya que nuestro desempeño siempre está ligado a la defensa de los derechos humanos y la igualdad de todas las personas.

Defendemos un feminismo inclusivo e interseccional: necesariamente conocemos y ponemos en práctica la diversidad de perspectivas que existen dentro del movimiento feminista:

  • El feminismo ambiental: las profesionales del trabajo social vinculamos la lucha del feminismo con la lucha por la justicia ambiental y la sostenibilidad, reconociendo la importancia de abordar los impactos desproporcionados del cambio climático y degradación ambiental en las mujeres.
  • El feminismo de la cuarta ola: el feminismo sigue incorporando multitud de temas y demandas: la sexualidad, la identidad de género, la violencia machista y el acoso sexual son algunas de ellas. Internet se ha convertido en una potencial aliada feminista.
  • El feminismo transfeminista: las trabajadoras sociales reconocemos y defendemos los derechos de y la dignidad de las personas trans, incluyendo a las mujeres transexuales.
  • El feminismo interseccional: no todas las mujeres experimentan la opresión de la misma manera: están/estamos atravesadas por la identidad, la etnia, la clase social, la orientación sexual, la religión, la diversidad funcional, etc.

El 8 de marzo comienza un nuevo curso de lucha reivindicativa por nuestros derechos y los derechos de todas las mujeres. Por eso, no lo llames igualdad, llámalo feminismo.