Entradas

Nuevo podcast: Mujeres con discapacidad, Trabajo Social e interseccionalidad

La Comisión de Feminismo y Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid lanza un nuevo episodio de su ciclo de podcasts centrados en la interseccionalidad desde la mirada del Trabajo Social feminista. En esta ocasión, el espacio se dedica a reflexionar sobre la realidad de las mujeres con discapacidad y cómo se entrelazan múltiples formas de discriminación en su día a día.

Trabajo Social, feminismo e interseccionalidad: mujeres y discapacidad es el título de este programa que pone el foco en las barreras estructurales, sociales y simbólicas que enfrentan las mujeres con discapacidad y en el papel imprescindible del Trabajo Social para acompañar, visibilizar y transformar estas realidades.

En este episodio las profesionales reflexionan sobre cómo los modelos médicos y el patriarcado construyen una identidad de las mujeres con discapacidad desde la carencia. Frente a esto, el Trabajo Social y el feminismo se presentan como herramientas clave para construir intervenciones centradas en la autodeterminación, el empoderamiento y la creación de espacios seguros para la participación.

Se abordan también conceptos como el capacitismo, la personalización de los cuidados, la necesidad de transformar entornos y estructuras, y el imprescindible principio de justicia social desde un enfoque ético y de derechos humanos. Además, se comparten buenas prácticas desarrolladas en entidades como Fundación Kyrios o Plena inclusión, así como experiencias de trabajo en red y promoción de liderazgos de mujeres con discapacidad.

Este nuevo podcast continúa la línea de análisis iniciada por la Comisión, que en anteriores episodios ya abordó otros temas como las condiciones laborales de las trabajadoras sociales o la mirada interseccional en la intervención social con mujeres.

🎙 Invitadas al Podcast COTS Madrid con Ainara Ibarrondo Merino🎙

🔸Cristina de Blas Hernando: Personal laboral del estado, trabajadora social feminista con experiencia en emergencia social, dependencia y discapacidad, atención directa a las víctimas de violencia de género y salud pública.

🔸Marta Cubero García: Trabajadora Social con amplia experiencia en múltiples áreas como personas sin hogar, violencia de género, menores, mayores y dependencia. Miembro de la Junta del Gobierno del COTS Madrid, actualmente trabaja como Jefa deservicio de Apoyo Social en la Agencia Madrileña para el Apoyo a las personas adultas con discapacidad (AMAPAD).

🔸Cristina Vallelado Sánchez: Trabajadora Social, esta profesional se desarrolla laboralmente en Equipo de Plena inclusión España, entidad que trabaja para que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como promover su inclusión como ciudadanas de pleno derecho en una sociedad más justa y solidaria.

🔸Elena Jiménez Martín: Trabajadora Social y periodista, es cofundadora de la Fundación Kyrios de Apoyo Personal en la que trabaja como Directora de Proyectos y Voluntariado. Esta entidad de acción social de interés general desarrolla proyectos sociales que apoyan la socialización de las personas con inteligencia límite y ofrece apoyo a entidades sociales que trabajan por los derechos de las personas con diversidad funcional.

Convocatoria extraordinaria para la confección del Listado provisional de Trabajadores/as Sociales expertos/as facilitadores/as judiciales en apoyo a personas con discapacidad

A raíz de la aprobación del DECRETO 52/2024, de 8 de mayo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, por el que se establece el servicio y se regula la figura del personal experto facilitador para prestar apoyo a las personas con discapacidad en las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid.

Leer más
Video de Marta Cubero (Día Mundial de las Personas con Discapacidad): “La inclusión de las personas con discapacidad no solamente es un reto a nivel estatal”

Marta Cubero (Día Mundial de las Personas con Discapacidad): “La inclusión de las personas con discapacidad no solamente es un reto a nivel estatal”

En el marco del Día Mundial de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre, subraya que la inclusión de estas personas no supone exclusivamente un reto a nivel estatal, sino que “es una responsabilidad de cada uno y cada una de nosotras”.

Leer más

Presentado el primer código de buenas prácticas del AMTA, con redacción del Colegio de Trabajo Social

Ayer, 26 de septiembre, se presentó el Código de Buenas Prácticas para la Agencia Madrileña de Tutela de Adultos. El Colegio de Trabajo Social de Madrid se ha encargado de la perspectiva social de este manual.

Acudieron al acto de presentación Belén Novillo, vicedecana del Colegio, Agustina Crespo, vocal, y nuestra compañera Sara Martín Blanco, autora del código.

Sara Martín, Belén Novillo y Agustina Crespo,, con el viceconsejero de Familia, Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda y don Óscar Área López, director de AMAPAD
Belén Novillo, vicedecana del Colegio, en la presentación

Tras la reforma en 2021 de la legislación estatal para el apoyo a las personas con discapacidad surgen una serie de interrogantes en los/as profesionales. Este código de buenas prácticas tiene por objetivo esclarecer todas las dudas que genera la aplicación del nuevo modelo, , tanto desde la perspectiva jurídica como de la social.

Desde lo social, parte que ha elaborado el Colegio, se definen todas las fases del proceso de intervención: la acogida de la persona, el establecimiento del vínculo con el equipo de profesionales, la mejora en los procesos de información y comunicación, el acompañamiento y el trabajo con la familia.

El documento, de más de 180 páginas, busca mejorar de forma continuada la intervención profesional con las personas adultas con discapacidad y con ello, su bienestar y calidad de vida. Se puede acceder a su contenido a través de la página web de la Comunidad de Madrid.

Esta iniciativa se encuadra dentro del plan de transformación de la AMTA, que concluirá con la creación de la nueva Agencia para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD), cuyo proyecto de ley se está tramitando actualmente en la Asamblea de Madrid.

El Colegio en la presentación con compañeras de profesión y el equipo de la AMTA

Informe social. Valoración de apoyos

La Junta de Gobierno del Colegio pone a disposición de los/as profesionales este nuevo documento técnico, en el que se facilita la valoración del tipo de apoyos o asistencia que cualquier persona con discapacidad pueda precisar para cumplir con lo dispuesto en la Ley 8/2021.

Leer más

El Colegio de Trabajo Social de Madrid y FAMMA firman un convenio de colaboración para la formación de sus profesionales en Autonomía Personal

El objeto del convenio es una colaboración para llevar a cabo una mutua cooperación de cara al asesoramiento, formación, divulgación y potenciación del concepto de ‘Autonomía Personal’ de las personas con discapacidad.

La primera acción en cooperación de ambas es el curso profesional El papel del / de la trabajador/a social en la promoción de la autonomía personal, que tendrá lugar los días 18, 19, 25 y 26 de mayo

Leer más

2 de abril #DíaMundialAutismo

El día 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la fecha en la que reconocer y celebrar los derechos de las personas con autismo; además de recordar la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.

Leer más

"Explorando espacios de intervención– DISCAPACIDAD".

17 de diciembre a las 17:00 horas en la sede del Colegio

Inauguramos esta actividad ahondando en el mundo de la DISCAPACIDAD, en la que daremos voz a la experiencia a través de la intervención de tres trabajadoras sociales que nos acercarán al día a día de su trabajo con personas con discapacidad y sus familias, desde diferentes centros, servicios y programas.

Leer más

Se presenta la nueva estrategia de atención a las personas con discapacidad 2018-2022 de la Comunidad de Madrid

Agustina Crespo, Secretaria de la Junta de Gobierno, acude al acto de presentación.

El pasado 27 de julio se presentó la estrategia de Atención a personas con discapacidad 2018-2022, con presencia de la Consejera de Políticas Sociales y Familia, Dolores Morena y del DG At. A personas con Discapacidad, Jorge Jiménez de Cisneros. Acompañados por entidades y agentes sociales relacionados con la discapacidad en la Comunidad de Madrid, dónde por parte del Colegio de Trabajo Social de Madrid asistió Agustina Crespo, miembro de la Junta de Gobierno.

Leer más